* Saldo neutro para soja y maíz en la rueda de Chicago.. El trigo perdió en este mercado y también en Kansas. El índice dólar resigna 0.05% respecto de una canasta de monedas (97.006 vs 89.838 un año atrás). El crudo WTI sube 0.27% (u$s 64.15), mientras que el Brent cede 0.69% (u$s 70.71). Los principales índices muestran una tendencia estable en el electrónico de Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Pasó el reporte de oferta y demanda de abril del USDA (ver detalles en el informe anterior de este blog). En resumidas cuentas indicó stocks de soja en USA dentro del rango que esperaba el mercado, en tanto los inventarios globales se consignaron apenas por debajo de lo que sospechaban los inversores. Desde luego confirmó que viene gran competencia para la soja USA desde Sudamérica, al elevar la perspectiva de producción para Brasil y mantener los números de la Argentina.
* En el caso del maíz el WASDE USDA dejó en claro que los stocks finales proyectados en USA y a nivel global crecen respecto del informe de marzo. En este último caso las expectativas del mercado se vieron superadas, al igual que los números de la producción sudamericana , que vuelve a crecer en los papeles. El USDA recortó nuevamente exportaciones y el uso en alimentación animal del maíz.
* El trigo está en problemas. Por un lado el informe del USDA volvió a elevar los stocks proyectados a nivel global y en EE.UU, casi como sucede cada mes. Por otro lado las buenas condiciones de los lotes en Europa Occidental, Ucrania, Rusia y el propio EE.UU. auguran una campaña 2019/20 con elevada oferta y precios en caída. Demasiado para las cotizaciones en ambos mercados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página