miércoles, 10 de abril de 2019

Mercados USA 10/04/19 10.50 hs




* El maíz se mantiene en alza, en tanto la soja logra ahora modestos incrementos en Chicago. El trigo baja en este mercado pero se va moviendo hacia territorio positivo en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (97.106 vs 89.838 un año atrás). El crudo WTI sube 0.68% (u$s 64.41), mientras que el Brent mejora 0.58% (u$s 71.02). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.02% y 0.21% respectivamente.

* Comienzo en alza para acciones en Europa y EE.UU., al tiempo que los bonos retroceden. El mercado espera las decisiones en materia de tasas del Banco Central Europeo y los datos de inflación en EE.UU. El sentimiento respecto de la salud de la economía mundial vuelve a complicarse en función de algunos reportes recientemente conocidos, sobre todo a partir de las indefiniciones de la disputa entre chinos y estadounidenses y la posibilidad de que Trump abra un nuevo frente de conflicto, esta vez con la Unión Europea (amenaza de tarifas para bienes de ese origen por u$s 11.000 M). El dato de inflación en EE.UU. puede potenciar o aliviar estas preocupaciones. El petróleo se mantiene firme.

* La SOJA zafó de mayores disgustos con el nuevo informe de abril del USDA, que ofreció stocks finales a nivel global y para EE.UU. dentro de lo esperado. De todos modos la realidad indica que esos inventarios son muy elevados y que las noticias concretas del diálogo entre chinos y estadounidenses no aparecen.  A ciencia cierta, esta chance  todavía abierta es la que impide bajas más importantes, ya que las complicaciones climáticas que se anuncian para el Midwest USA pueden hacer crecer el área con soja.  Además, Europa se ha convertido en un importante comprador de soja USA, por lo que un posible conflicto comercial no ayuda en nada. Así, May19 se mueve por debajo del emblemático umbral de u$s 330.70. Los embarques acumulados a todo destino para la soja USA están 28% debajo del número del año pasado.

* Los datos para la producción sudamericana confirman altos volúmenes para la Argentina y Brasil y gran competencia en camino para el poroto estadounidense. La fiebre porcina africana en China está generando la caída de demanda para la harina de soja más importante de la última década.

* Las preocupaciones por la suerte de la implantación en un Midwest saturado de humedad  y la cobertura de alguna de las posiciones ampliamente vendidas por parte de los fondos (vienen nuevas complicaciones climáticas en camino) le van ganando la partida en MAÍZ a un informe del USDA que apuntó hacia el lado que imaginaba el mercado aunque con guarismos exagerados, sobre todo a nivel global, en que los inventarios finales crecen bastante más de lo que calculaba el inversor. Se cree asimismo que después de los datos del informe trimestral de stocks al 01/03 funcionó el habitual "vender con el rumor, comprar con el hecho consumado", lo cual también aliviana el trance para el maíz. Las exportaciones del cereal estadounidense están 15% arriba del dato del año pasado.

* Los números para la producción sudamericana vuelven a crecer, tanto en la Argentina como Brasil, lo cual augura seria competencia para el maíz estadounidense. Los datos para China indicarían que el consumo de maíz no ha caído significativamente a raíz de la fiebre porcina africana (es mayormente de producción local, a diferencia de la soja).

* Lo del TRIGO parece claro: hay mucho cereal dando vueltas en el planeta, y viene más en camino, porque los lotes 2019/20 en el hemisferio norte están en buena forma. El informe del USDA reflejó este escenario con stocks finales en EE.UU y a nivel mundial por encima de lo que esperaba el mercado. Antes, el Departamento de Agricultura había ubicado la condición del trigo USA en 60% bueno-excelente, lo cual está muy por encima de lo que imaginaba el inversor. La única duda, que por ahora no alcanza para sostener los precios en Chicago, es la situación climática en las Planicies del norte, territorio del trigo de primavera, que no está pudiendo sembrarse. Los embarques de EE.UU. están 5% por debajo de aquellos concretados en la campaña previa.

* Una de cal y una de arena. Argelia sale nuevamente a licitar trigo. Por el otro lado, Egipto rechazó 63000 tn de cereal galo, esgrimiendo nuevamente la presencia de ergot en la carga y lo reemplazo por trigo rumano, lo cual tendrá efectos negativos en el influyente mercado de futuros de París (está en baja). Claramente la Unión Europea y Rusia incrementarán sus exportaciones en el ciclo 2019/20

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página