Mercados USA 22/04/19 10.40 hs
* Soja y maíz se mantienen en baja en Chicago. El trigo retrocede en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (97.349 vs 90.766 un año atrás). El crudo WTI sube 2.34% (u$s 65.50), mientras que el Brent mejora 2.54% (u$s 73.80). Dow Ind. y S&P500 resignan 0.19% y 0.35% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Muchos mercados en Europa continúan cerrados como prolongación del feriado de Pascuas. Acciones con resultado negativo en China ante inversores convencidos de que las ganancias futuras serán menos importantes. También retroceden en EE.UU. (mercado sopesando el pedido de recorte de tasa de Trump como muy improbable). Dólar estable y petróleo en alza (los mayores precios en seis meses), luego de que se desecharan waivers que permitían importar el crudo iraní en ciertos casos. Los compradores de este petróleo deberán interrumpir operaciones a partir de este lunes o serán sancionados.
* Nada cambia para la SOJA en este comienzo de semana. Con abultados stocks en camino, sin novedades de compras chinas y una situación climática en el Midwest USA que no termina de definirse el poroto sigue deslizándose en Chicago. May19 opera por debajo del promedio móvil-10 días y Jul19 bien retraído respecto de los promedios móviles-50, 100 y 200 días. Los datos de ventas a exportación fueron los últimos conocidos antes del feriado largo: quedaron cerca de las apuestas previas más negativas en el caso de la oleaginosa. Una pequeña luz de esperanza respecto de las negociaciones entre chinos y estadounidenses y la fuerte posición vendida de los fondos (más de 90.000 contratos) limita pérdidas. La menor demanda china por la fiebre porcina africana ha convencido a estos gerenciadores de dinero ajeno de reforzar la apuesta negativa; el pasado viernes se encontraron nuevos casos en la isla de Hainan. Los negociadores estadounidenses están viajando a Beijing la próxima semana "para cerrar el acuerdo", pero el mercado ya no reacciona ante estas expresiones de voluntarismo. Hoy se difundirá el primer dato sobre avance de siembra para el poroto en EE.UU.
* A pesar de la delicada situación de los procesadores chinos, el margen de crushing habría mejorado y estos industriales habrían anotado 24 cargos de soja en Brasil la semana pasada. Los asiáticos mantienen la idea de aumentar el área de soja en su país en un 16.4%. La debilidad del real alienta ventas en Brasil, lo que impacta negativamente en Chicago.
* Tampoco hay demasiadas novedades en el caso del MAÍZ. Las compras chinas no aparecen y ahora se habla de un mayo seco, para luego dar paso a un junio-julio con abundantes lluvias. De tal modo podría completarse la siembra del cereal y luego esta producción y la de soja se vería potenciada. Las ventas semanales a exportación fueron buenas pero alcanzan para torcer el rumbo. Así, May19 opera por debajo del promedio móvil-10 días. Hoy se conocerá un nuevo dato de avance de siembra (se espera que siga demorada). Por primera vez en un largo tiempo se alcanzó un grado de utilización de maíz por parte de la industria del etanol acorde a lo necesario para cumplir el target USDA, pero en el acumulado aun estamos 3% por debajo de los niveles del año pasado. La posición de los fondos (más de 300.000 contratos vendidos neto) limita pérdidas mas importantes.
* Se anuncia una caída del área con maíz en China de al menos el 3%, dada la situación del rodeo porcino en este país (menos demanda del forrajero). Las lluvias en Brasil siguen potenciando la evolución de la safrinha. Los precios en este país y en la Argentina continúan deslizándose, complicando al maíz USA.
* El TRIGO sigue adaptándose a la realidad que viene: una mayor oferta a nivel global si no surge ningún inconveniente climático de última hora. Paralelamente se espera un progreso en la siembra de primavera en la medida que algunas regiones de las Planicies del norte salen del escenario de las grandes nevadas de tiempos recientes. Los datos de ventas a exportación quedaron a mitad de camino entre las apuestas previas más extremas. Hoy se conocerá además un nuevo reporte de condición de cultivo USA; a fines de la esta semana se inicia el habitual tour por las regiones trigueras y se espera encontrar una muy buena situación en las Planicies del sur. Lluvias oportunas también han mejorado la condición del soft en el Midwest USA. El mercado de trigo USA está sobrevendido pero los fondos siguen presionando a la baja.
* No se conocen hasta acá objeciones respecto de la situación de los lotes en el Mar Negro y Europea Occidental. Los futuros del Mar Negro en Chicago se ubican por debajo de u$s 190 para Jul19, en previsión de una muy buena cosecha en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página