* Sin pena ni gloria. Modesto rebote para soja y maíz en Chicago. Al trigo le tocó bajar en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (97.454 vs 89.838 un año atrás). El crudo WTI sube 0.42% (u$s 64.03), mientras que el Brent mejora 0.50% (u$s 71.98). Dow y S&P500 avanzan 0.42% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* NOAA indicó que gran parte de EE.UU. asistirá a un escenario más húmedo que lo normal durante los tres próximos meses. El punto es que mayo sería más seco y permitiría avanzar con las siembras, para luego dar paso a una gran producción de granos gruesos. Así, el maíz apenas registró ganancias mínimas en las posiciones cercanas, producto de unas pocas compras técnicas y ajuste de posiciones de cara el fin de semana largo. El dato de ventas semanales a exportación se ubicó por encima de las apuestas más optimistas de mercado; México lidera las compras de maíz USA, el país con el que Trump quiere ahora pelearse. La Organización Mundial de Comercio determinó que China está administrando mal el compromiso que ha aceptado en materia de cereales y lo conmina a comprar trigo, maíz y arroz por u$s 3.500 M.
* La soja acusó un rebote técnico luego de perder más de u$s 8 en las dos últimas ruedas. La data de ventas semanales a exportación se ubicó más cerca de las apuestas previas más pesimistas que de aquellas que esperaban un buen resultado. Se destaca el dato del Gobierno argentino, que ubica la cosecha de soja en 55.8 M tn, un 50% por encima de la castigada campaña previa. Por lo demás todo sigue como estaba entonces: las compras chinas no aparecen y la fiebre porcina africana se está devorando la demanda del gigante asiático por soja y harina de soja. Desde luego no hay señales concretas de las negociaciones entre chinos y norteamericanos; se habla ahora de fines de mayo o principios de junio.
* El trigo continúa inmerso en un mundo con una promesa de gran producción en 2019/20, y los precios se siguen adecuando paulatinamente a esa realidad. Las importantes bajas registradas en el mercado de futuros de París también van en ese sentido. La data de ventas semanales a exportación para el trigo USA mejoró respecto de la semana pasada, pero quedó lejos del tope de apuestas previas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página