Mercados USA 18/04/19 8.45 hs
* La soja muestra un modesto rebote técnico en el nocturno Chicago, al tiempo que el maíz se mueve dentro de los precios de cierre de ayer. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (97.303 vs 89.425 un año atrás). El crudo WTI cede 0.02% (u$s 63.75), mientras que el Brent mejora 0.01% (u$s 71.62). Los principales índices en el electrónico de Wall Street adoptan una tenencia negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La debilidad del euro (Alemania redujo oficialmente sus expectativas de crecimiento) potencia al dólar, enemigo natural de los commodities cuando está en alza. Mercados accionarios muy cautos de cara al fin de semana largo; en Asia el saldo fue negativo y Europa y EE.UU. se mueven en el mismo sentido. Hay renovadas preocupaciones por la salud de la economía global y la ausencia de hechos concretos en las negociaciones entre chinos y estadunidenses. Petróleo en caída limitada por los menores inventarios en EE.UU., los recortes de la OPEP y las sanciones de Irán a Venezuela.
* Después de haber perdido más de u$s 8 en las dos últimas ruedas a la SOJA le toca -hasta acá al menos- un modesto rebote técnico, un mix entre compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas por parte de los que apostaron a la baja. May19 sigue bien por debajo del promedio móvil-10 días, producto de la falta de progresos explícitos en las compras chinas de soja USA y la creciente presión de la cosecha sudamericana. Habrá que ver qué indican las ventas a exportación que se conocerán más tarde. Mientras tanto, se escucha decir que las malas noticias para la soja ya están facturadas en los precios, pero la cada vez más floja estructura de demanda de China (enormes pérdidas en el rodeo porcino y la producción por la fiebre porcina africana) y los elevadísimos stocks que se proyectan en USA y a nivel mundial obligarían a ir hacia abajo con las cotizaciones para reencontrar a los compradores. La ruptura del soporte en u$s 332.72 para Jul19 abre la puerta a nuevas bajas.
* Entre algunos analistas del hemisferio norte se empieza a hablar de una producción de 58 M tn para la Argentina (unos 20 M tn más que en la castigada campaña previa), lo cual suma presión para las cotizaciones en Chicago. Las pérdidas en Brasil por la seca de diciembre-enero han sido menores a lo que entonces se imaginaba, y la cosecha uruguaya rondará los 2.5 M tn, por sobre el producido del año pasado (1 M tn)
* Por ahora los crecientes stocks en EE.UU. y a nivel global compensan las preocupaciones por la situación climática en el Midwest USA y el MAÍZ se mantiene dentro de un rango estrecho de negociación. Así, May19 se mueve por debajo del promedio móvil-10 días. Los datos inherentes al etanol USA vuelven a mejorar por tercera semana consecutiva pero la actividad sigue consumiendo menos maíz del previsto. El mercado del cereal se muestra extremadamente sobrevendido pero algunos vendedores no pierden su agresividad (ven lejano un acuerdo con los chinos y no esperan problemas para completar la intención de siembra). La implantación del maíz en EE.UU. se encuentra retrasada, pero dada la capacidad de siembra del farmer es demasiado temprano para que esa situación mueva la aguja. Los pronósticos indican lluvias y temperaturas por sobre lo normal para la región, lo cual aumenta las dudas.
* La oferta sudamericana sigue siendo un fuerte condicionante para una mejora de precios en Chicago. Los números que manejan algunos privados para la producción brasileña se mueven cada vez más cerca de los 100 M tn.
* Las perspectivas de importantes volúmenes productivos en la campaña 2019/20 devuelven al TRIGO a una ruta descendente que parece inexorable, especialmente en un contexto en que el dólar se fortalece. El trigo USA se muestra barato pero los otros trigos del mundo están deslizándose permanentemente y la competencia es formidable, sobre todo en las dos áreas clave: norte de África y Medio Oriente, donde pierde por flete con Francia y los países del Mar Negro.
* El mercado de futuros de Paris se mueve definidamente en baja, con lo cual suma para la debilidad de los precios del trigo en Chicago y Kansas. Todos los trigos del mundo se van adecuando a una campaña que llegará con una oferta mucho mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página