* Negativo de una punta a la otra. La jornada terminó como empezó: precios en baja en Chicago para la soja y el maíz. El trigo quedó en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.287 vs 90.766 un año atrás). El crudo WTI sube 2.66% (u$s 65.70), mientras que el Brent mejora 2.88% (u$s 74.04). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La nave insignia de los commodities capturó nuevas subas. El petróleo se vio impulsado (2.5%) por la decisión de dejar sin efecto los waivers que permitían a algunos países comprarle crudo a Irán. El dólar se mostró relativamente estable durante buena parte de la jornada.
* El empuje del petróleo no pudo evitar que los granos terminaran en baja. La soja se llevó pérdidas atenuadas (0.3%) a pesar de que la data de embarques semanales fue decepcionante. El mercado sigue disgustado por la falta de novedades en las negociaciones entre chinos y estadounidenses, aunque lo que más irrita es la ausencia de compras de soja USA por parte del gigante asiático. El dato de la venta de 105 mil tn de harina de soja a Colombia aportó sostén. China sigue haciendo embarques mínimos respecto de los compromisos asumidos con soja USA, un tema muy preocupante. Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 1% de la intención de siembra para el poroto (el mercado esperaba 2%).
* La poca onda en la plaza sojera, la debilidad del trigo y los pronósticos climáticos llevaron al maíz a perder cerca del 1% de su precio. Parte del premio climático lo resignó ante vaticinios de un mayo más seco, que permitiría avanzar con siembras que por ahora vienen demoradas. La data de embarques semanales se ubicó por encima de las mejores expectativas del mercado. "Son números impresionantes", destacó un conocido analista USA. Tras la rueda el USDA informó que se ha puesto sobre el terreno el 6% de la intención de siembra (1 punto menos de lo que esperaba el inversor)
* El trigo perdió casi 3% ante stocks que crecen mes a mes en EE.UU. y las buenas perspectivas a nivel global de la campaña 2019/20. Los números de embarques semanales fueron positivos para el cereal, pero no alcanzaron para torcer el destino que parece asignado para el trigo. Tras la rueda el USDA le dio el golpe de gracia al trigo de invierno: 62 % bueno-excelente es la condición de los lotes; 2% por sobre la semana pasada cuando el mercado esperaba una caída de 1 punto. En cuanto a las siembras de trigo de primavera, las ubicó en el 5% de la intención (el inversor esperaba 2 puntos más).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página