lunes, 29 de abril de 2019

Mercados USA 29/04/19 CIERRE


 


* La soja continúa deslizándose. El maíz cerró en alza aunque lejos de los máximos de la jornada en Chicago. El trigo no encuentra piso en este mercado y tampoco en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.857 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI sube 0.20% (u$s 63.63), mientras que el Brent cae 0.15% (u$s 72.04). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es mixta. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja cayó 0.6% y acumula una baja de u$s 12 desde el lunes pasado. Las razones son las mismas de entonces: ausencia de compras chinas, stocks proyectados muy elevados, exportaciones que no despegan, sensación de cosa juzgada. En Beijing se abre una nueva ronda de negociaciones entre chinos y estadounidenses, pero nadie moverá un dedo a menos que haya progresos concretos. Mientras tanto en China se cae el consumo de harina de soja producto del impacto de la fiebre porcina africana. En EE.UU., la suba en la harina de soja generada en los días previos, producto de la situación en la Argentina, dejó de empujar los precios del poroto. Los datos de embarques semanales para la soja no deslumbraron al mercado.


  
* El maíz se mostró sostenido por la situación climática en el Midwest USA. Los pronósticos para las próximas dos semanas son poco amigables; se trata de la última ventana para implantar el cereal sin pérdidas importantes de rendimientos. Si embargo, el mercado se resiste por ahora a aplicar un premio importante; hay mucho maíz en Sudamérica como para jugar a equivocarse. Los datos de embarque semanales volvieron a ser muy buenos en el caso del cereal.



* El trigo no encuentra atenuantes, ni siquiera la aceptable performance en el mercado de futuros de París sirvió para aliviar las bajas en Kansas y Chicago. Hay mucho trigo en el mundo y viene más en camino. Arranca el Quality Tour en las Planicies del sur estadounidense y la sensación es que la condición de los lotes generará altos rendimiento proyectados. La data de embarques semanales no impresionó al inversor y más de una posición cedió el 2%.




   * Al cabo de la rueda el USDA dio a conocer su tradicional informe de los lunes. Los datos más salientes indican:
1.-El avance de siembra alcanza al 15% en maíz (el mercado esperaba 14%; 27% el promedio 5 años para esta época)), al 3% en soja (el inversor estimaba 4%; 6% el promedio 5 años para esta época) y al 13% en trigo de primavera (el mercado apostaba por un 12%; 33% promedio 5 años para esta época).
2- Tal como sospechaban muchos e indicáramos en el informe previo el USDA elevó al 64% la condición bueno-excelente de los lotes de trigo de invierno USA.
3.-Para destacar, en Illinois se ha implantado el 9% del área de maíz, frente al 43% habitual para la época. En Minnesota apenas el 2%, vs el 24% normal para esta altura del mes de abril. Ohio e Indiana también están entre los estados con mayor atraso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página