Mercados USA 30/04/19 10.45 hs
* La soja mantiene su modesto rebote técnico en Chicago, en tanto el maíz retoma la senda prudentemente alcista. El trigo sigue en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (97.527 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI sube 1.17% (u$s 64.24), mientras que el Brent trepa 1.25% (u$s 72.94). Dow Ind. avanza 0.02%, en tanto S&P500 retrocede 0.21%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en caída en Asia/Oceanía con el mercado japonés cerrado y ante datos del sector manufacturero chino que no convencieron al mercado, que los consideró un síntoma de debilidad para la segunda economía del planeta. Europa también en baja tras algunos resultados que decepcionaron a los inversores en términos de balance de ganancias y por los números conocidos para China. Curiosamente en esta país los índices bursátiles fueron hacia arriba; consideran que con estos resultados las medidas de apoyo gubernamentales llegaron para quedarse. Dólar en caída y petróleo retomando la senda alcista tras aguantar la presión de Trump sobre la OPEP.
* La SOJA experimenta un modestísimo rebote técnico tras las bajas de las últimas ruedas y luego de que el USDA indicara ayer que las siembras se encuentran algo demoradas respecto de lo que imaginaba el mercado (ver informe anterior). El telón de fondo no cambia: no hay novedades respecto de compras chinas, se acrecienta el riesgo de que pase área del maíz a la oleaginosa ante los pronósticos climáticos y los datos de embarques semanales volvieron a ser mediocres. Las chances de ir hacia abajo se ven atemperadas por la amplia posición vendida de los fondos (circa 129 mil contratos netos). Para Goldman Sachs este escenario terminará tarde o temprano en algún rally por introducción de un mínimo premio tal como sucede cada campaña con la llegada del climático USA. No menos cierto es que Jul 19 está extremadamente sobrevendida pero no aparecen señales técnicas de haber alcanzado él piso de precios.
* Los problemas entre Canadá y China se acrecientan y además de la interrupción de las compras de canola también están en riesgo los negocios con soja. Mientras las noticias de demanda se deterioran para la soja en función de la situación en China, las novedades de Sudamérica, con buen avance de cosecha y rindes, suman para la debilidad de los precios globales.
* El MAÍZ retoma la tendencia alcista, acotada pero sostenida, en medio de un mercado que aun no se anima a convalidar premios importantes ante pronósticos climáticos complicados para lo que serán dos semanas criticas en el camino de implantar el cereal. Ayer el USDA reconoció que se ha sembrado la mitad de lo normal para la época, pero el avance de la semana pasada estuvo un poco por encima de lo que esperaban los inversores. Los números de embarques semanales fueron una vez más muy buenos para el maíz. Se siguen vaticinando lluvias y bajas temperaturas para el Midwest 1 a 7 días hacia delante. La posición de los fondos es extremadamente vendida, lo cual limita mayores bajas. La imagen técnica es positiva para el maíz y anima a pensar en otra historia si las amenazas del clima se concretan y China comienza a comprar cereal. La influencia de la situación del trigo es negativa sobre el maíz.
* China perfectamente podría comprar 10 M tn de maíz y al menos 3 M tn de etanol fronteras afuera. EE.UU. podría capturar una buena parte de eso y cambiarle la cara a la hoja de balance del cereal, pero antes se requiere que el gigante asiático y el gobierno de Trump alcancen un acuerdo. Como en soja, las noticias que llegan desde Sudamérica juegan en contra de los precios.
* Como se sospechaba ayer el USDA volvió a incrementar la condición bueno-excelente de los lotes de TRIGO de invierno; se inicia un tour por las Planicies del sur USA y la sensación es que se va a encontrar una elevada proyección de rindes a partir de trigos que están muy bien. Junto con la buena condición en el Mar Negro y Europa Occidental siguen delimitando una campaña 2019/20 que amenaza con una sólida recuperación de producción respecto de la temporada 2018/19, castigada por la seca,. La data semanal de embarques volvió a ofrecer números a mitad de camino para el trigo. Técnicamente el mercado del cereal está sobrevendido y listo para un rebote, pero todos los fundamentos son bajistas, excepto la demora en las siembras de trigo de primavera USA.
*El mercado de futuros de París opera con precios en baja y suma debilidad a la plaza estadounidense. La India elevará sus aranceles de importación para proteger a sus productores; otro dato negativo. Se habla de algún daño por heladas en el trigo ruso; serían 120 mil las hectáreas afectadas (es trigo de primavera rumbo a la resiembra). También en Europa Occidental están esperando el ingreso de aire muy frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página