* Maíz y trigo cerraron en alza en Chicago, al igual que el trigo en Kansas. La soja acumuló una nueva jornada en baja, si bien recortó pérdidas respecto de la primera parte de rueda. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (97.681 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.55% (u$s 63.56), mientras que el Brent trepa 0.03% (u$s 72.08). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.61% y 0.75% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Y el dólar que venía relativamente flojo recuperó fuerzas tras las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal USA, quien advirtió que no había motivos para reducir la tasa como muchos esperaban en el mercado. A menos que cambien los niveles de inflación USA la tasa no se toca. Con el fortalecimiento del billete USA llegó la también la baja en Wall Street. El petróleo perdió terreno ante un reporte con inventarios USA superiores a lo esperado.
* De a poco el premio climático va apareciendo. El maíz se movió 2% hacia arriba en función de las condiciones climáticas previstas para el Midwest USA en las próximas dos semanas, con lo cual existe riesgo de afectación de rindes por siembras tardías. Por primera vez en cuatro semanas la industria del etanol USA registró una caída de producción, con precios bajo presión y stocks que se movieron ligeramente. El rebote del maíz acumula apenas unos u$s 4 desde que empezó a ejecutarse hace una semana, pero parece tener vida propia.
* La soja fue en otro sentido y acabó abrochando una caída que le da continuidad al 5% acumulado en términos de pérdidas durante el mes de abril. Tomando los precios del comienzo de ese mes la soja ha resignado u$s 17-18 desde entonces. El combo es el mismo de siempre: stocks USA que se van al cielo, amplia oferta sudamericana, las compras chinas brillan por su ausencia e incluso se puede incrementar el área 2019/20 si no se puede terminar la implantación del maíz. ¿La curiosidad? El ratio de precios no aconseja sembrar soja, pero parece que la Madre Naturaleza ha dispuesto lo contrario.
* El trigo obtuvo un saludable rebote técnico, especialmente en Chicago. Se trata de compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas para quienes apostaron a la baja. Los primeros datos del Quality Tour en las Planicies del sur brindaron ayuda: el cultivo está bien pero está reclamando lluvias hacia el oeste de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página