Mercados USA 02/05/19 10.50 hs
* Maíz y trigo van para arriba en el nocturno Chicago; el segundo también está en alza en Kansas. Como todos estos últimos días, la soja pierde terreno. El índice dólar resigna 0.05% respecto de una canasta de monedas (97.637 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.88% (u$s 63.04), mientras que el Brent cae 0.87% (u$s 71.55). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Todavía resuenan los ecos de los comentarios de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de EE.UU., quien ayer advirtió que la tasa no se toca, desactivando expectativas vinculadas con un posible recorte. Eso mantiene en retroceso al dólar y en alza al mercado bursátil USA, a contramano del europeo que arrancó flojo; en Asia China y Japón siguen sin operatoria. CNBC alteró el escenario al anunciar que a más tardar el viernes EE.UU. y China podrían alcanzar un acuerdo, citando fuentes que pidieron mantener el anonimato. El petróleo extiende la caída debido a un reporte que muestra inventarios USA en los niveles más altos desde 2017 y un nuevo récord de producción para este país.
* Los pronósticos climáticos para el Midwest USA siguen siendo muy feos y el MAÍZ no para, si bien se mueve con pies de plomo. La fecha crítica para empezar a perder rindes en serio es el 10/05 y no parece sencillo que se vaya a cumplir con un alto porcentaje de la intención de siembra para ese momento. Las limitaciones al alza las ponen un desempeño flojo del etanol USA (caída de producción con stocks elevados y relativamente estables) y la formidable producción sudamericana. Algunos empiezan a considerar una reducción de área de maíz de entre 400 mil y 600 mil ha, que hasta ahí no mueve la aguja. Otros recuerdan las inundaciones de 1993 ("el mercado no despegó hasta mediados de junio"). Jul19 se mueve por encima del promedio móvil-20 días.
* La sensación es que el diálogo entre EE.UU. y China está llegando a su fin, para bien o para mal. Se insiste en que si el resultado es positivo, maíz, etanol y granos de destilería serán los primeros en sentir el impacto sobre los precios.
* La historia de la SOJA es conocida. Stocks proyectados enormes, compras chinas que brillan por su ausencia, buenos niveles productivos en Sudamérica y ahora las chances de recibir superficie extra si el maíz no completa su intención de siembra. Así, el mercado apunta a una nueva jornada en baja. Jul19 opera por debajo de los promedios móviles clave. La relación del precios con el maíz se ubica en 2.29, la menor de los últimos seis meses. El mercado de la oleaginosa se halla extremadamente sobrevendido pero no aparecen factores que puedan torcer el rumbo.
* Sigue impresionando a los inversores la relación de precios entre los tres grandes competidores: la soja argentina tiene un FOB de u$s 296, frente a los u$s 329 de las sojas brasileña y estadounidense. Por otro lado, los márgenes de crushing en China son negativos, aun con la precios del poroto en baja. Los números proyectados de ventas externas en Brasil se siguen achicando. Todo suma para deteriorar el valor de la soja en Chicago.
* El maíz sube y le da una manito al TRIGO, que se pone competitivo a la hora de pelear un espacio en los comederos del feedlot, especialmente en el sur de EE.UU. (ha bajado lo suficiente como para atraer a los engordadores ante la suba en maíz). El tour que se realiza por las Planicies del sur arroja resultados superadores como se imaginaba, pero el oeste de la región necesita agua. Asimismo genera alguna inquietud la demora que se verifica en la espigazón. Desde luego también juegan las coberturas de posiciones vendidas; en el mes se perdieron u$s 15 y los que apostaron a la baja proceden a tomar ganancias. Éste es también un mercado extremadamente sobrevendido.
* El servicio exterior del USDA incrementó las perspectivas productivas en la Argentina a 20.4 M tn de trigo 2019/20. Con una moneda debilitada, el país se ha convertido en un competidor que puede ofrecer precios muy atractivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página