jueves, 2 de mayo de 2019

Mercados USA 02/05/19 CIERRE



* El maíz rescató otro modesto incremento en Chicago y suma varias ruedas en alza. De algún modo influyó para que el trigo se llevará una jornada positiva en este mercado y en Kansas.. La soja sigue enhebrando ruedas en baja y ya ha perdido más de u$s 20 en quince días. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.832 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI cede 0.32% (u$s 61.61), mientras que el Brent cae 1.98% (u$s 70.95). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es apenas positiva.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
 
* El maíz padeció con datos de ventas semanales a exportación que se ubicaron entre las apuestas previas más pesimistas del mercado y una producción de etanol en caída. Finalmente los pronósticos climáticos negativos para las próximas dos semanas en el Midwest USA terminaron regalándole al cereal otro tímido incremento (0.5%). El mercado sigue esperando señales de las negociaciones entre chinos y estadounidenses: el maíz y sus derivados podrían salir beneficiados. Mientras tanto, la producción argentina sigue creciendo en los papeles, y con precios muy competitivos.




* Lo de la soja es más de lo mismo. Va hacia inventarios que se duplican en EE.UU., con un crecimiento menor pero igualmente importante a nivel mundial. Cada vez parece menos probable que China vaya a adquirir alguna porción significativa de lo que le falta comprar en EE.UU. de acuerdo con los cánones habituales  (le restan otros 13 M tn para completar el volumen que era normal cada año). Tampoco hay seguridad de que el poroto pueda evitar que el maíz termine cediéndole área en 2019/20. La reunión en Beijing entre chinos y norteamericanos acabó sin ningún comunicado oficial y la historia sigue la próxima semana en Washington. 



* Algunos contratos de trigo en Chicago subieron más del 2%, en otra ronda de compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas por parte de quienes apostaron a la baja. Como en maíz y en soja, la data de ventas semanales a exportación resultó decepcionante. La firmeza del mercado francés y la competitividad creciente del trigo en alimentación animal (sobre todo para los feedlots del sur USA) terminaron aportando soporte al cereal, especialmente en Chicago. Kansas pagó algunas consecuencias por la muy buena evolución de los lotes de trigo de invierno en las Planicies del sur.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página