Mercados USA 03/05/19 10.50 hs
* Maíz y trigo entran en zona roja en Chicago. El trigo cae también en Kansas. La soja sostiene un módico rebote. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.848 vs 91.841 un año atrás). El crudo WTI sube 0.11% (u$s 61.88), mientras que el Brent cae 0.01% (u$s 70.74). Dow y S&P500 avanzan 0.52% y 0.57% respectivamente.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en alza en Europa y EE.UU. a medida que han ido apareciendo las grandes estrellas en materia de resultados empresarios. Asia con comportamiento mixto, con los mercados de China y Japón aun cerrados. Inversores buscando los próximos catalizadores bursátiles luego de que los indicadores de manufactura chinos recordaran que la economía del planeta aun genera preocupaciones. En este sentido se aguarda especialmente el reporte de trabajo en EE.UU. Recupera posiciones el petróleo tras los datos de inventarios en EE.UU. que ayer determinaron fuertes bajas.
* Los limitados datos de ventas semanales a exportación y la reticencia del inversor a poner en juego un premio climático amplio mantienen relativamente contenidos los precios del MAÍZ. Los pronósticos en el Midwest USA siguen anunciando temperaturas demasiado frescas y humedad por sobre lo normal, en especial del 06/05 en adelante y al menos por unos diez días, lo cual preanuncia siembras demoradas para el cereal, con una penalización de rindes creciente a partir del 10/05. Sin embargo, sobre media mañana aparecieron voces que cuestionan la continuidad de los excesos de humedad avanzado mayo, lo cual se suma a una toma de ganancias de cara al fin de semana.
* La Bolsa de Cereales de Bs. As. elevó a 48 M tn la proyección para el maíz, con lo cual le mete presión a Chicago. Se insiste en que un acuerdo con China podría llevar al gigante asiático a adquirir hasta 10 M tn de maíz y 3 M tn de etanol, lo cual le cambiaria la cara a la hoja de balance del maíz USA.
* La SOJA vuelve a territorio positivo tras haber coqueteado con la baja. Inventarios pesados, un dato de ventas semanales a exportación muy flojo y la ausencia de novedades respecto de compras chinas siguen condenando al poroto. No hubo novedades concretas en cuanto a las negociaciones entre chinos y estadounidenses que acaban de concluir en Beijing, pero se considera que la situación no puede estirarse mucho más; se dice que esto se define a corto plazo, con o sin acuerdo. El mercado de soja se mantiene extremadamente sobrevendido y el anuncio de un acuerdo podría disparar un rebote correctivo importante. La relación de precios con el maíz es la más baja desde febrero de 2016.
* Chicago sigue especialmente preocupado por los descuentos para la soja argentina, casi u$s 30 más barata que la estadounidense, con una producción marchando rumbo a los 57 M tn y con un avance de cosecha sin contratiempos. Eso sí, sospechan que los altos rindes van a complicar aun mas los contenidos de proteína de la soja argentina.
* El TRIGO lidera ahora la baja en Chicago, acompañando la menor solidez del maíz y la necesidad de tomar ganancias de cara al fin de semana. Los fundamentos recientes no suman: ventas a exportación deficientes y el tour por las Planicies del sur confirmando que los rendimientos del trigo duro de invierno serán sensiblemente superiores al promedio de los últimos cinco años. Mínimo soporte de parte de la alimentación animal; el trigo había quedado barato respecto del maíz en este sentido. También debería brindar algún sostén la convicción de que el cereal estaba extremadamente sobrevendido y que todas las malas noticias ya han sido facturadas. Paralelamente, las siembras de trigo de primavera seguirán atrasadas dados los pronósticos climáticos para las Planicies del norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página