Mercados USA 10/05/19 CIERRE
* Fin de una semana muy floja para el negocio granario. Soja, trigo y maíz se despidieron de ella con nuevas bajas en Chicago. El trigo en Kansas sufrió las peores consecuencias.. El índice dólar resigna 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.330 vs 92.749 un año atrás). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 61.66), mientras que el Brent sube 0.33% (u$s 70.62). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.44% y 0.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los datos inherentes al informe de oferta y demanda del USDA se encuentran en nuestro informe precedente. Los stocks para la soja USA dieron ligeramente por encima de lo que imaginaba el mercado, pero a nivel global la brecha fue mucho más importante. A su vez, el USDA mantuvo la producción esperada para Brasil pero elevó en 1 M tn la prevista para la Argentina. Paralelamente es una incógnita el futuro de la relación con el gran cliente: hoy entraron en vigencia las nuevas tarifas de castigo para productos chinos por u$s 200 mil M y en cuatro semanas habrá una nueva lista de tarifas aumentadas para productos por u$s 235 mil M. Las represalias chinas no tardarían en llegar. EE.UU. marcha hacia inventarios astronómicos de soja.
* Los números del USDA para el maíz arrojaron stocks USA algo más altos de lo que imaginaba el mercado para 2018/19, pero la brecha se hizo enorme en el caso de los inventarios 2019/20. A nivel mundial las diferencias fueron groseras en ambos casos. Se destaca además el crecimiento indicado para la producción sudamericana. El cereal amagó con acumular bajas significativas pero las dudas respecto de la evolución de las siembras en los próximos días lo alejaron de los mínimos de la jornada. Sigue sin estar claro cómo será entonces el clima en el Midwest USA; lo que es seguro es que entramos en un escenario de penalización de rindes.
* Para el trigo los stocks finales USA vuelven a crecer por sobre la percepción del mercado para ambas campañas, pero el número de la campaña 2019/20 a nivel global aumenta mucho más allá de lo esperado por los inversores. Los temores a un gran crecimiento de la producción llevaron a bajas del 3% en Kansas; este trigo que tanto cuesta vender vuelve a aumentar sus niveles de oferta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página