martes, 14 de mayo de 2019

Mercados USA 14/05/19 7.20 hs





* A full. Soja y maíz siguen para arriba en Chicago; el trigo también sube con fuerza en este  mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.469 vs 92.587 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.82% (u$s 61.54), mientras que el Brent mejora cae 0.98% (u$s 70.92).  Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.53% y 0.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Luego de las palabras de Trump, rebotan las acciones en Europa y EE.UU., en tanto caen en Asia, donde subsiste el temor por las consecuencias de una guerra comercial que vuelve a recrudecer. El presidente de EE.UU. dio a entender que se sigue negociando y que a su parecer el resultado a la larga será satisfactorio. El yuan recupera algo de terreno, en tanto el dólar se mantiene sin mayores cambios. Petróleo aparentemente estabilizado en torno de los u$s 61. Bonos del Tesoro USA en el menor rendimiento desde marzo último. Se vuelve a hablar de un paquete de ayuda al farmer en torno de los u$s 15.000 M.

* La situación climática en EE.UU. empieza a tallar y la SOJA lo refleja. Ayer el USDA indicó un considerable retraso para la implantación de la oleaginosa (9% de la intención de siembra cumplimentada, vs el 15% que esperaba el mercado y el 29% correspondiente al promedio cinco años). Todavía no puede afirmarse que el área con soja no vaya a deteriorarse aun más si persiste este atraso (los pronósticos de mediano plazo no son alentadores) y en tanto las perspectivas de precios sigan siendo pobres (¿por qué habrían de cambiar?) ante stocks muy elevados y la pelea con China. De fondo subsisten los datos bajistas del USDA y embarques semanales discretos. Ayuda un mercado extremadamente sobrevendido y que debería haber facturado en los precios la gran mayoría de las malas noticias que rodean al poroto.

* Se considera que el USDA ha subestimado en sus números el impacto de la fiebre porcina africana sobre las importaciones de soja. La oficina del Departamento en Beijing estima unos 4 M tn menos que la dependencia central en Washington. 

* El MAÍZ sube nuevos escalones. En la víspera el Departamento de Agricultura consignó que se ha sembrado el 30% de la intención, vs el 35% que esperaba el mercado y el 66% normal para la época. Según los pronósticos, la ventana apta disponible es corta, y luego volverían las lluvias. La sensación se mantiene: ¿Cuántos farmers aceptarán sembrar con penalización de rindes en un escenario de precios como los actuales, en vez de recurrir al seguro?  Como en el caso de la soja, contribuye con el cambio de orientación un mercado extremadamente sobrevendido y que debería haber facturado en los precios la gran mayoría de las malas noticias que rodean al cereal, en especial el abultado crecimiento de stocks que prevé el USDA para 2019/20. Claro, ese número puede tambalear si cae el área y los rindes por razones climáticas.

* Ahora el USDA habla de un paquete para Sudamérica de casi 150 M tn de maíz. Un volumen enorme y a precios competitivos que tiene una fuerte influencia negativa sobre los precios de Dic19 en Chicago. 

* Lo del TRIGO tiene menos sustento. Las siembras de la variante de primavera alcanzan al 45% de la intención, vs el 35% que esperaba el mercado y el 67% habitual para esta altura del año. Los compradores de oportunidad que ayer aparecieron tras sucesivas caídas en el valor del cereal, hoy se muestran más cautos. El hecho de que el USDA mantuviera la condición del trigo de un invierno en un saludable 64% contribuye a enfriar los precios.  La relación stock/consumo mundial (38.6%) es la más alta desde fines de los años 60, parámetro que en el caso de EE.UU. puede alcanzar un contundente 64% en 2019/20.

* El mercado de futuros de París se mantiene firme en torno de los 170.50 euros la tonelada para la posición septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página