Mercados USA 15/05/19 10.45 hs
* El trigo lidera la suba en Chicago; soja y maíz lo siguen un escalón más abajo. Kansas muestra un trigo igualmente firme. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (97.655 vs 92.587 un año atrás). El crudo WTI cede 0.86% (u$s 61.25), mientras que el Brent cae 0.38% (u$s 70.97). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.65% y 0.77% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en baja en Europa y Estados Unidos, en medio de un mercado complicado para mantener el rebote de la víspera. La contracara es Asía, donde la plaza bursátil obtiene el mejor día en seis semanas; algunos datos flojos para el gigante asiático en términos de producción industrial y ventas minoristas reactivaron las posibilidades de que Beijing refuerce las medidas de apoyo a su economía. Como fuere, los inversores se mantienen contenidos en EE.UU. a la espera de que la nueva lista de castigo de Trump que entraría en vigencia en unas semanas termine afectando la economía del país. Se sospecha alta volatilidad hasta que los presidentes de EE.UU. y China se encuentren en junio por la reunión del G-20. Petróleo en baja ante el crecimiento de inventarios en EE.UU.
* El mercado granario sigue cubriendo posiciones vendidas luego de haber comprobado que la situación en el Midwest USA no es lo más recomendable para completar las siembras de primavera. Las sembradoras de MAÍZ se están moviendo en el oeste del corazón productivo del país, aunque la ventana no alcanzaría para aligerar el retraso en la tarea (30% vs. 66% normal para la época). El este del Corn Belt permanece húmedo y recién la próxima semana habría chances de avanzar. Crece el debate sobre el nivel que tendría el abandono de superficie y las pérdidas de rendimiento en la que ya se está incurriendo; los stocks USA bien podrían caer unos 20 M tn. El Consejo Internacional de Granos aporta un dato clave: 36,384 M ha de maíz vs 37,116 M ha que indica el USDA; eso sin considerar las consecuencias del clima sobre la tarea de implantación. Los fondos continúan extremadamente vendidos, en torno de los 290 mil contratos netos. Las exportaciones de maíz USA se mantienen 5% por encima del año pasado.
* Trump insiste en que contará con u$s 15.000 M para ayudar al farmer. En realidad no hace más que acrecentar sus dudas: si como se sospecha la mayoría iría a soja de pronto lo mejor no es abandonar la superficie a sembrar sino intentar pasarse al poroto.
* Para la SOJA también se rompió el encantamiento y la demora en la implantación (9% vs 29% normal para la época) se ha tornado preocupante; las chances de llegar tarde con la tarea se acrecientan ante las mismas condiciones climáticas citadas para el maíz. El dato del Consejo Internacional de Granos habla de 34,575 M ha, vs 33,847 M ha del USDA, de nuevo, sin considerar las complicaciones climáticas. La venta de 180 mil tn de soja a un comprador no informado mejoró algo el humor del mercado, en tanto la noticia del encuentro entre Trump y Xi Jinping en junio arroja una pequeña luz de esperanza para la soja. Las exportaciones de soja USA siguen 27% debajo de las del año previo Se estima que los fondos se hallan vendidos en torno de los 170 mil contratos netos; un mercado extremadamente sobrevendido que ya habría facturado todas las malas noticias que rodean al poroto..
* Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., reconoció que se sigue negociando con China y que tienen planes para viajar a Beijing. Reactiva la ilusión en algunos, aunque muchos creen que las diferencias no se arreglarán fácilmente.
* El TRIGO siente el impulso positivo del maíz y también es objeto de cobertura de posiciones vendidas, en especial tras los buenos datos de exportación del pasado lunes. El avance logrado en la siembra de trigo de primavera y la buena condición de los trigos de invierno en EE.UU. limitan mayores mejoras, junto con los pronósticos de una gran producción en camino a nivel global. El mercado de París vuelve a mostrarse firme. Las exportaciones de trigo USA están 0.4% por encima de las del año previo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página