jueves, 16 de mayo de 2019

Mercados USA 16/05/19 11.30 hs




* Soja y maíz suben con ganas en Chicago, pero es el trigo el que lidera el rally, también con fuertes incremento en Kansas. Eso a pesar de datos de ventas a exportación deficientes para el trigo y a mitad de camino para soja y maíz. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (97.743 vs 92.587 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.79% (u$s 63.13), mientras que el Brent mejora 1.60% (u$s 72.92). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.96% y 1.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en baja en EE.UU., Asia y Europa en medio de temores vinculados con el recrudecimiento de la guerra comercial entre las dos primeras economías del planeta, en especial después de la sanción de Trump a Huawei; le ha restringido la venta de equipos en EE.UU. tanto como la compra de partes vitales para el 5G en este país. Dólar recuperando terreno y petróleo firme para comenzar la jornada. Cabe recordar que se sospechan consecuencias sobre la inflación en EE.UU. por las medidas contra productos chinos; en ese contexto los commodities suelen ser refugio para el inversor.

* Sin cambios de fondo en el escenario de las siembras de primavera, los granos gruesos apuntan a sumar una nueva jornada positiva, superando la toma de ganancias de la víspera, que llegó acompañada por ventas del farmer buscando sacarse de encima parte de lo que aun no había vendido. El MAÍZ  acumula una suba en torno de los u$s 10 en la semana, y si bien las sembradoras han circulado por el Midwest USA buscando aprovechar la pequeña ventana seca, las lluvias están a la vuelta de la esquina y seguimos adentrándonos en un escenario de penalización creciente de rindes. Se mantienen los temores de un pasaje de área de maíz a soja o, lo más probable, cierto abandono de área de siembra de maíz para recalar en el seguro. El récord lo tiene el año 2013, con 1.44 M ha, y las comparaciones aparecen. ¿Será superado? 

* Trump volvió a hablar de unos u$s 15.000 M para sostener al farmer en la coyuntura, aunque no dio detalles, sobre todo después de que se criticara su idea de comprar la producción y destinarla a ayuda humanitaria.

* Las menores ganancias de ayer para la SOJA reconocen fundamentos similares a los citados para el maíz, más algunos temores de que la oleaginosa pueda recibir parte del área que el cereal va a perder. El nivel de crushing para abril consignado por los aceiteros de EE.UU. no deslumbró al mercado, que esperaba algo más. Se estima que los fondos han recortado su posición vendida neta a 264 mil contratos combinando soja, harina de soja y aceite de soja. El ratio de precios con el maíz ha caído a 2.19, lo cual estimula a sembrar el cereal, justo lo que la Naturaleza no quiere. Como fuere el mercado asiste a una corrección desde una posición históricamente vendida.

* La pérdida de madres en China se estima en más de un 22% acumulado para abril último; todo el rodeo porcino en el gigante asiático cae 20% como consecuencia de la fiebre porcina africana. Una situación que deriva en menor consumo de harina de soja, que de todos modos rebotó en el mercado de futuros de Dalian tras la movida de Trump.

* Con el maíz empujando fuerte otra vez, el TRIGO recupera la tendencia positiva en función del vínculo que los liga en la alimentación animal. Por lo demás, las siembras de primavera están menos demoradas que las de los granos gruesos y se sospecha que han seguido progresando en la semana.  El clima húmedo que potencia los rindes en las Planicies del sur empieza a ser motivo de preocupación respecto de la ocurrencia de enfermedades que perjudiquen al cultivo.

* UKRAgroconsult elevó a 80 M tn la producción de trigo esperada para Rusia. SovEcon mantiene su estimación en torno de los 83.4 M tn. Son entre 9 y 12 M tn más que en la actual campaña. Las exportaciones rusas de trigo no crecerían en la misma medida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página