jueves, 16 de mayo de 2019

Mercados USA  16/05/19 CIERRE




* Maíz y trigo están intratables en Chicago; el segundo también levantó vuelo en Kansas. La soja sumó una nueva jornada positiva, aunque dentro de un contexto más modesto. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (97.840 vs 92.587 un año atrás). El crudo WTI sube 1.81% (u$s 63.14), mientras que el Brent trepa 1.44% (u$s 72.80).  Dow Ind y S&P500 avanzan 0.84% y 0.89% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La historia no cambia. La siembra de maíz está complicada y los precios lo sufren. Los pronósticos continúan sin dar garantías y la penalización de rindes avanza. Los datos de embarques semanales no deslumbraron a nadie; pero el mercado está en otra cosa. El cereal subió 3% en la rueda. Arlan Suderman, analista de INTL, explica en su cuenta que en 30 años de trabajo ligado al mercado agrícola no había visto un escenario tan complicado para la siembra de primavera como éste. Ahora,  los stocks de maíz 2019/20 vuelven a tener la chance de ir hacia abajo.




* El sobrevendido mercado triguero sigue cubriendo posiciones al amparo de las perspectivas que contagia el maíz (recordar que la alimentación animal los vincula). Y eso que el dato de ventas semanales a exportación fue notablemente pobre; lo dicho, el mercado está en otra cosa. El trigo mejoró su cotización algo más del 4% y lideró la suba, probablemente porque el cambio de expectativas lo toma en el decimosegundo subsuelo, muy atractivo para incurrir en compras de oportunidad..  No menos cierto es que quienes apostaron a la baja entienden que es momento de recoger las redes.






* La soja se quedó con los incrementos más modestos, quizá porque todavía genera desconfianza en algunos respecto de que pueda acabar recibiendo área no utilizada por el maíz. Sigue siendo preocupantemente elevado el porcentaje de compromisos chinos no embarcados a la fecha. El titular del USDA indicó que están pensando en un paquete de ayuda al farmer de entre u$s 15.000 M y u$s 20.000 M. Muchos analistas insisten en que lo peor que puede hacerse en este momento es estimular la siembra de soja. 





   
    
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página