Mercados USA 17/05/19 10.45 hs
* Misma tendencia. Maíz y trigo suben moderadamente en Chicago; la soja baja un escalón. El trigo también está en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.866 vs 92.587 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.72% (u$s 63.32), mientras que el Brent mejora 0.15% (u$s 72.73). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.35% y 0.68% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en baja en el mundo luego de que Trump castigara duramente a Huawei, de que los periódicos chinos adoptaran una posición confrontativa (primera plana del PC indicando que "China nunca será derrotada en esta guerra comercial") y de que el Ministerio de Comercio de China hablara de bullying en el trato de EE.UU. hacia al país asiático, "una extrema presión que va contra las reglas multilaterales del negocio". Gao Feng indicó que "le pedimos urgentemente a EE.UU. que modifique su actitud; la guerra de tarifas no es la solución y el riesgo de un grave daño a la economía internacional está latente". El dólar se muestra estable (pero más fuerte que nunca) y el petróleo se ve firme a pesar de esta turbulencias.
* Con la amenaza del fin de semana frente a los ojos (la tentación de tomar ganancias), el MAÍZ sube otro escalón. La figura del "abandono de superficie" ha entrado de lleno en el cuadro y se hacen cálculos de todo tipo, de cara a pronósticos climáticos que no tranquilizan al farmer, menos que menos tras haber ingresado en zona de penalización de rindes; se esperan nuevas lluvias en la mitad norte del Midwest y temperaturas por debajo de lo habitual. La hoja de balance del maíz USA empieza a ser revisada (caída de stocks y relación stocks/consumo). Trump insiste en que tiene u$s 15.000 M -20.000 M para ayudar al farmer; la asociación de productores maiceros estadounidenses se apuró a pedirle a la Casa Blanca como mínimo un plus de precios similar al aportado el año pasado. La posición de los fondos se estima en 274 mil contratos vendidos neto.
* En la última semana los datos del etanol USA implican un consumo de maíz por sobre lo necesario para cubrir el target USDA, si bien el ciclo comercial ha tenido largos períodos con deficiencias en este sentido.
* El TRIGO va para arriba, atado a la buena performance del maíz y a las preocupaciones que generan las lluvias recurrentes en las Planicies del sur, que pueden dañar el cultivo. Más que a una pérdida de rendimientos se apunta a problemas de calidad para el cereal estadounidense. El buen dato de ventas semanales a exportación para 2019/20 ayuda en la coyuntura. La posición de los fondos se pondera en torno de los 83 mil contratos vendidos neto.
* Las exportaciones proyectadas para el trigo australiano fueron llevadas a los 12 M tn, en tanto las ventas externas estimadas para Francia crecen 0.3%. Strategy Grains apunta a un crecimiento del uso de trigo forrajero en el mundo en la campaña 2019/20, en reemplazo de maíz
* La SOJA aparece menos beneficiada que sus compañeros de ruta. La ausencia de compras chinas y el temor que algunos cobijan en el sentido de que pueda recibir área no utilizada por el maíz mantiene al poroto en un escenario de precios contenidos. Eso a pesar de que muchos farmers han indicado que prefieren abandonar la siembra antes de pasarse a la oleaginosa. La ayuda que piensa darle Trump al productor de soja (se habla de hasta u$s 70/tn) es vista como un
factor bajista; lo que menos se necesita es más superficie con la oleaginosa en EE.UU. Los fondos rondarían los 166 mil contratos vendidos neto.
* Claramente la soja brasileña va construyendo premio nuevamente, en tanto el poroto argentino ha achicado de manera significativa el descuento que tenía con la oleaginosa estadounidense. En Brasil se mantiene la idea de que el país exportará 13% menos soja este año, aunque todos los cálculos con previos al recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EE.UU. Es probable que esos números estén en vía de caducidad. La suba que llevó al aceite de palma a los mejores precios en dos semanas le brinda soporte a la soja
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página