Mercados USA 17/05/19 CIERRE
* Otra toma de ganancias de cara al fin de semana. En ese contexto el maíz y el trigo duro volvieron a llevarse unos buenos porotos de la rueda de Chicago. El soft en este mercado registró una pérdida menor, en tanto los platos rotos los pagó la soja, con una baja significativa. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.995 vs 92.587 un año atrás). El crudo WTI cede 0.17% (u$s 62.76), mientras que el Brent cae 0.56% (u$s 72.21). La tendencia para los principales índices en el electrónico de Wall Street es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trasfondo para el maíz es el mismo, o peor quizás a medida que avanza el período de penalización de rindes y se hace difícil progresar con la siembra. Los pronósticos climáticos siguen siendo complicados y la cuenta con esos rendimientos decrecientes se pone más y más dudosa, al tiempo que la opción de entrar en el prevent planting (abandono de superficie y a golpearle la puerta al seguro) se convierte en algo de lo más razonable. El maíz subió 1% en la rueda y alcanzó el precio más alto desde enero pasado.
* La soja perdió alrededor del 2% de la mano del recrudecimiento del conflicto comercial y la pirotecnia verbal entre chinos y estadounidenses, a lo que se suma la sensación que algunos inversores aun tienen de que puede recibir área no utilizada por el maíz, un tema muy polémico. Es que más de un farmer parece preferir caer en el seguro antes de embarcarse en un cultivo que hoy por hoy tiene problemas de demanda. El Consejo de Exportadores de Soja USA expresó su preocupación por la situación, mientras el titular del USDA habla de "la ayuda que vamos a darle al farmer para que China entienda que no puede dañar a nuestra gente". Brasil recibió una oleada de compras por parte del gigante asiático y el premio vuelve a hacerse notorio para su poroto, mientras se reduce a un mínimo el descuento que tenía la soja argentina.
* Una de cal y una de arena. El trigo volvió a subir en Kansas (preocupación porque las lluvias puedan dañar los lotes del duro de invierno), pero retrocedió en Chicago, un mercado mucho más especulativo que aquel. Trump estaría perdiendo la paciencia con Japón, que no accede a sus demandas vinculadas referidas a un amplio acceso de productos agrícolas estadounidenses al mercado nipón. Japón es el primer cliente del trigo estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página