martes, 21 de mayo de 2019

Mercados USA 21/05/19 14.30 hs



* Estaba en los planes. El maíz pasa a liderar la suba en Chicago, con un trigo que ha recortado ganancias en este mercado y en Kansas. La soja (gráfico), en cambio, se cae en Chicago. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (98.029 vs 93.677 un año atrás). El crudo WTI cede 0.11% (u$s 63.03), mientras que el Brent mejora 0.11% (u$s 72.08). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.66% y 0.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Lo habíamos comentado en varias oportunidades: nada peor en esta coyuntura que alentar ficticiamente las siembra de soja en EE.UU. La Casa Blanca avisó que está ultimando los detalles de ayuda al farmer, y que se otorgarían unos u$s 70 por tn de soja. La reacción negativa del mercado fue inmediata.

* Decíamos que el farmer tenía una decisión compleja por delante, ya que nos acercamos al tiempo límite para optar por el prevent plant en maíz pero a la vez no era fácil descubrir si los lotes sembrados tardíamente terminarán siendo rentables merced a la ayuda que se supone aportará Trump. La Casa Blanca habla de un aporte otra vez muy modesto para el cereal, con lo cual muchas dudas se disipan y los precios se siguen tonificando.

* El maíz necesita a esta altura de los acontecimientos que el resto de la temporada sea perfecto para aspirar a un rinde razonable. La danza de números respecto de los posibles rendimientos, producción y stocks finales es intensa. Por caso, uno de los cálculos más novedosos habla de una producción de 350 M tn respecto de los 380 M tn previstos por el USDA.  La demora en la siembra de maíz es récord histórico.

* Para la soja queda atrás el efecto de la distensión en el conflicto entre China y EE.UU. luego de que la Casa Blanca le aflojara la cincha a Huawei, si bien es una medida temporaria. De los 13 M tn en compromisos con soja USA los chinos tiene 7 M tn sin embarcar; se pueden cancelar en cualquier momento. Por otro lado, China anunció un nuevo brote de fiebre porcina africana, este vez en Sichuan.

* Al trigo lo sostiene la avanzada del maíz y sus propios datos exportadores, que le ganan la partida a los números bajistas del USDA en cuanto a condición de cultivo del cereal de invierno y avance del trigo de primavera. Sin embargo Trump le otorgaría u$s 23 por tn al cereal, con lo cual también es candidato a la baja.

* Se estima que ayer los fondos compraron 30.000 contratos de maíz, 8.500 de soja y 9.000 de trigo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página