Mercados USA 28/05/19 10.45 hs
* Maíz, soja y trigo mantienen la tendencia alcista en Chicago; éste último también progresa en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (97.735 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.64% (u$s 59.27), mientras que el Brent mejora 0.10% (u$s 70.18). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.45% y 0.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cauto retorno del feriado para el mercado accionario en Estados Unidos y también en Europa. Los bonos del Tesoro USA llegan a su peor nivel en 19 meses, luego de que Trump indicara que su país no está hoy por hoy en condiciones de lograr un acuerdo con China. El yuan vuelve a debilitarse y las bolsas chinas van hacia arriba. Las dudas sobre el futuro de la economía mundial vuelven a encontrar refugio en el dólar, que se fortalece. Este escenario, contrapuesto al efecto positivo de los recortes de la OPEP, mantiene una tendencia mixta para el petróleo.
* Y arrancó como se esperaba. Condicionado por la demora en las siembras, los malos pronósticos climáticos (próximas dos semanas complicadas) y una creciente chance de abandono de superficie, el MAÍZ va para arriba con fuerza. Los stocks abultados que calculaba el USDA como final de la campaña 2019/20 han pasado a la historia y se manejan todo tipo de cálculos mucho más ajustados. El farner se debate frente a una ventana de siembra que se cierra y rindes potenciales penalizados, con una ayuda oficial que no está para nada clara. Hoy al final de la rueda se esperan números ciertamente complicados para el avance de siembra que indicará el USDA. La mirada respecto de la ayuda que propone Trump sigue rodeada de incertidumbre, en especial por la idea de que para percibirla será necesario haber sembrado. Quizás obligue a lanzarse al ruedo sin tener las condiciones para hacerlo, o pasarse a una soja muy tardía. Todo dependerá de las cuentas del prevent plant, pero claramente vamos a menor superficie y rindes recortados en maíz. Los fondos siguen vendidos pero ha recortado significativamente su posición negativa.
* China importó en abril 78% más maíz que en el mismo mes del año previo. El gigante asiático va hacia un déficit entre producción y consumo, justo cuanto está embarcado en una movida para potenciar el uso del etanol.
* El maíz derrama inexorablemente sobre un TRIGO que disfruta además de la ausencia relativa de Rusia en el mercado, ocupada por llegar con sus mermados stocks al empalme de cosecha. Las lluvias interminables, tanto en el Midwest USA como en las Planicies del sur siembras dudas de todo tipo sobre la calidad y el contenido de proteínas del grano por cosechar. Estados como Oklahoma han padecido tormentas muy severas durante el pasado fin de semana. Este estado, junto con Kansas, Nebraska y Missouri han recibido cuatro veces las lluvias normales para la época en los últimos 30 días. Se aguarda que hoy el USDA consigne una condición en baja para el trigo de invierno. Los fondos han recortado el 50% de su posición vendida en Chicago.
* Las condiciones hídricas el valle superior del Volga no son las mejores, por lo cual se especula con que la producción 2019/20 de trigo rusa no será superlativa. Los modelos de simulación, que amenazaban con apuntar a 83 M tn, vuelven a recortarse 2 M tn por debajo. De todos modos es enorme la dispersión de estimaciones oficiales y privadas. Lo mismo sucede con las exportaciones, que como fuere van a crecer respecto de esta campaña.
* La SOJA está señalada como el producto que puede recibir nueva superficie no utilizada por el maíz, lo cual no quita que hoy por hoy su situación de siembra sea igualmente complicada, al punto que momentáneamente ha desplazado a un segundo lugar las preocupaciones por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. En algún lugar de la mente de los traders existe la sensación de que este inconveniente va a zanjarse tarde o temprano. Eso sí, las dudas que siembra el programa de apoyo de Trump son enormes y nadie tiene en claro que plus puede recibir por su soja en caso de arriesgar una siembra tardía. El recorte en la posición negativa de los fondos es infinitamente menor al registrado en maíz.
* Los cálculos respecto de un posible pasaje de área desde el maíz a la soja devienen en stocks finales temerarios para Estados Unidos, con volúmenes remanentes de soja que llegarían a los 32 M tn. La taba está en el aire y por ahora el mercado privilegia las dificultades para avanzar con la tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página