Mercados USA 28/05/19 13.00 hs
* A full. Trigo, soja (gráfico) y maíz suman abultados incrementos en Chicago; el primero también va hacia arriba con fuerza en Kansas. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (97.873 vs 93.677 un año atrás). El crudo WTI gana 0.30% (u$s 58.93), mientras que el Brent cae 0.08% (u$s 70.03). Dow Ind retrocede 0.02%, al tiempo que S&P500 avanza 0.23%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El USDA aun no ha ofrecido ratings para el maíz, pero el productor ubica la condición bueno-excelente de los lotes en no más de un 18%, vs 67% a la misma altura de 2018. Es decir que aun los que lograron sembrar, en más de un caso no ven a su maíz evolucionando satisfactoriamente a causa de los notables excesos de humedad. Hay mucho para resembrar. En los días recientes le ha llovido al cultivo el doble de lo normal en grandes áreas del Midwest USA. Hoy mismo se esperan fuertes tormentas con presencia de granizo en toda la gran región productiva de EE.UU. Commodity Weather Group calcula una ventana apta de solo dos días dentro de los próximos diez a quince.
* Los technicals sugieren que el maíz aun tiene trecho hacia arriba por recorrer. Y qué decir de los fundamentos. Estamos al limite para adoptar el prevent plant con precios plenos, luego arranca un período en que el seguro paga 1% menos por cada día transcurrido. Para colmo, con el seguro se pagan los costos, no mucho más, y ronda la tentación de aprovechar la ayuda de Trump. Para eso hay que sembrar, pero el mercado no aparece preocupado siquiera por un aumento de área de soja. Hay una movida para que la "plata de Trump" alcance a todos, incluso a los que no siembren, aunque por ahora su suerte es incierta.
* Se estima que para todos los cultivos se hicieron unos 106 M ha en 2018. Considerando los u$s 14.500 M que aportaría la Casa Blanca, hablamos de unos u$s 137/ha. Sólo es alguno de los tantos cálculos que se hacen tratando de entrever qué impacto puede tener en el bolsillo del farmer
* Asimismo se considera que de pasar área de maíz a la soja, esta última podría mantener los volúmenes originalmente imaginados, porque claramente los rindes serán menores. También es cierto que la ayuda de Trump tornaría rentable a un cultivo que hoy no lo es.
* El clima decide asimismo el juego en el caso del trigo. A las preocupaciones por enfermedades en EE.UU. se suman los riesgos de heladas tardías en Canadá
* Los datos semanales de ventas a exportación se ubicaron por sobre lo que esperaba el mercado en el caso del maíz. Soja y trigo quedaron a mitad de camino de las apuestas más extremas. Se anunció la venta de 130 mil tn de maíz a un comprador mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página