domingo, 2 de junio de 2019

Maíz: números inquietantes





El pasado 10 de mayo el informe de oferta y demanda del USDA estimaba 381.76 M tn de maíz para la campaña 2019/20, a partir de una superficie de 37.12 M ha. Los stocks finales se ubicaban en 63.12 M tn, los más importantes desde 1980. El anuncio deprimió inmediatamente los precios del maíz. Hoy podemos decir que esos números son obsoletos. El analista Todd Hultman desbrozó para DTN las chances del maíz, que ciertamente son inquietantes. Aquí sus principales comentarios:

* Hasta la semana del 26/05 hemos acumulado el peor retraso en las siembras que se tenga noticia, similar al de 1995, sólo que aquella vez el clima permitió alcanzar el 97% sembrado hacia el 18 de junio. Con los modernos equipos se puede hacer, siempre y cuando las lluvias colaboren. En buen romance, el clima en las próximas dos semanas decidirá si la caída es de 2.5 M ha o mucho mayor aún.  

* Joel Karlin ha desarrollado una nueva matriz referida a posibles stocks finales para el cereal en EE.UU., asumiendo una demanda de 364.12 M tn de maíz, razonable si se tiene en cuenta la competencia en el frente externo por parte de Sudamérica. El primer escenario tiene mínimas chances: sale el sol la próxima semana, cantan los ángeles, la recuperación para mediados de junio es asombrosa  y las sembradoras vuelan. De todos modos en ese caso no parece lógico pensar en una pérdida de superficie menor a 2.5 M ha. Con rindes de tendencia equivale a una producción de 351.03 M tn, los stocks que caen a 39.16 M tn, es decir el 11% del uso anual. Se corresponde con precios cash en torno de u$s 165.
* ¿Qué pasa si las cosas son aun peores? Con el escenario actual no es descabellado imaginar una merma de superficie, por ejemplo, en torno de los 3.2 M ha. Tengamos en cuenta que aun no hemos hablado de rendimientos, que en 1995 cayeron 13% por debajo de la tendencia. Es cierto, son otros híbridos, con mejores prestaciones en el caso de los materiales actuales, capaces de manejar escenarios adversos con respuestas superiores a las de aquellos híbridos. Y las sembradoras son mucho más precisas.
* Poniendo todo eso en el cálculo, una merma de 3.2 M ha con rindes de 10.676 kg/ha (apenas por debajo de la tendencia)  da una producción de 334.26 M tn, lo que lleva los stocks finales a 22.30 M tn, equivalente al 6% del uso anual. Un chart de valores históricos mostraría precios cash en torno de u$s 220 a 314, y ahí arrancaría la racionalización de la demanda, Es un escenario extremadamente alcista que tiene un componente emocional: a medida que se va confirmando el retraso los bajistas se llaman a sosiego. No son tiempos para quedarse dormido. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página