Mercados USA 03/06/19 10.45 hs
* El trigo sube con fuerza en Chicago y Kansas; la soja y el maíz amenazan con reaccionar en la Ciudad de los vientos. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (97.624 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.86% (u$s 54.36), al tiempo que el Brent mejora 0.56% (u$s 62.55). Dow y S&P500 avanzan 0.13% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Persiste la mala onda en los mercados tras el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Tónica negativa para las acciones en ambos países y también en Europa luego de que el gigante asiático extendiera las medidas de represalia a dos tercios de los productos norteamericanos que llegan a su territorio. Beijing acusó a EE.UU. de coerción, intimidación y demandas desmedidas La movida del presidente Trump contra México ha desatado una serie de revisiones por parte de los principales economistas; Morgan Chase ve por delante una larga recesión si Trump ejecuta la última fase de tarifas de castigo sobre China. Un índice de manufacturas en este último país por debajo de lo esperado contribuye al mal humor general. El gigante estaría armando su propia lista negra de empresas como ha hecho Trump con las suyas. Las preocupaciones por la salud de la economía global siguen castigando los precios del petróleo, que cae al valor más pobre en veinte semanas.
* En medio de este clima complicado, los granos mantienen el foco puesto en el retraso en las siembras de la gruesa debido al clima en el Midwest USA, que al menos hasta el 8-10 de junio no ofrece demasiadas chances de avanzar con la tarea. El MAÍZ sigue golpeado por la movida de Trump contra México, el principal comprador del cereal y el etanol estadounidense. La novedad de que se prolongaría casi hasta fines de junio el cobro pleno del seguro, el encargo de ciclos más cortos por parte del farmer (habrá que hacer bien las cuentas por la pérdida potencial de rinde) y fondos que han salido casi totalmente de sus posiciones vendidas suman a la cautela. En principio se considera que una merma en la superficie sembrada de 2.5 M ha es cosa juzgada (ver informe anterior en este blog). A favor juega la extensión del uso del etanol E-15 a todo el año. Los datos de esta tarde sobre avance de siembra serán decisivos. Tanto el mercado de soja como el de maíz se hallaban sobrecomprados el último viernes y muchos esperaban la corrección que se produjo.
* China subastó 4 M tn de sus reservas, de los cuales logró colocar 3.3 M tn; habían sido almacenadas en 2014 y 2015 y se espera un paquete total a vender en torno de los 40-50 M tn. En tanto, los precios del maíz sudamericano se muestran más competitivos que los de su par estadounidense.
* El TRIGO parece tener fuerza propia. Las condiciones climáticas en las Planicies del sur durante el fin de semana han sido otra vez muy duras; hay problemas de piso para cosechar el cereal y dudas sobre la calidad del mismo (se anticipa un bajo nivel de proteínas). Rusia sigue bajo observación por ciertas deficiencias hídricas en la principal zona de cultivo del trigo de invierno, amen de una menor presencia en el mercado luego de una campaña en donde sufrió pérdidas físicas por sequía pero no se privó de vender a buen ritmo (los datos de exportación USA siguen siendo buenos, mientras la nueva cosecha rusa está cada vez más cerca). La pelea de Trump con México también perjudica especialmente al trigo USA, pero la seca en las Planicies del norte y en Canadá suma para los precios.
* La enorme variación de estimaciones referidas a la magnitud de la cosecha rusa (de 73 a 83.4 M tn) sigue preocupando al mercado, dada la relevancia del líder del mercado en materia de exportaciones.
* México es un destacado comprador de SOJA USA, especialmente cuando uno está peleado con China. La oleaginosa sigue atada a las preocupaciones climáticas y a fondos que aun mantienen una importante posición vendida. Los pronósticos para las próximas dos semanas continúan siendo poco amigables. Sigue latente la chance de que parte de la superficie que no utilice el maíz termine sembrada con soja.
* Tanto la soja como la harina de soja sudamericana vuelven a recuperar un premio. El derivado ha sido la nave insignia de la movida hacia arriba en el complejo de la oleaginosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página