lunes, 3 de junio de 2019

Mercados USA 03/06/19 13.00 hs



* Alta volatilidad. El trigo anota una suba destacada en Chicago y Kansas, pero la mejora empieza a erosionarse. Lo de la soja (gráfico) es mucho más modesto, en tanto el maíz vuelve a zona roja.  El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (97.550 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI cede 0.04% (u$s 53.48), al tiempo que el Brent cae 0.61% (u$s 61.61). Dow y S&P500 avanzan 0.22% y 0.16%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cautela para los granos gruesos. Fondos que han consumido casi toda su amplia posición vendida en maíz, compás de espera para aguardar los datos del USDA sobre avance de siembra tras la rueda, las consecuencia negativas de las guerras comerciales de Trump y la formidable cosecha sudamericana ponen paños fríos a las cotizaciones del cereal. 

* A diferencia de lo que vemos en maíz, los fondos siguen ampliamente vendidos en soja; la posición bordearía los 110.000 contratos vendidos neto. En trigo, se estima que la apuesta negativa ha caído a 26.000 contratos netos en Kansas, en tanto en Chicago hay que calcular una posición vendida neta en torno de los 40.000 contratos neto. 

* Las noticias de que el farmer está buscando ciclos cortos en maíz o cambiando la semilla por soja dejan abiertas varias incógnitas, si bien hasta mediados de mes difícilmente se pueda avanzar con la tarea de campo. Es un final abierto, pero con un pronóstico complicado.

* Los datos de embarques semanales quedaron cerca de las apuestas previas más optimistas para el trigo (ausencia de Rusia, administrando stocks apretados; ya en la recta final para acceder a la nueva cosecha). Los de maíz y soja, en cambio, se aproximaron a las estimaciones previas más negativas. Ayuda también a la cautela imperante.

* Para hoy el mercado espera  un dato del USDA en torno del 68-70% de la intención de siembra de maíz cubierta, cuando lo normal para la época es 95%.   Para soja se especula con un 40%, respecto del 79% habitual a esta altura del año.


* La guerra comercial recrudece. Un consejero agrícola de China avisó que "una vez que EE.UU nos pierda como cliente difícilmente volvamos a comprarle", y reclamó la caída de las tarifas de castigo para los productos del gigante asiático. Beijing no moverá un dedo si Trump no va hacia atrás con el último listado.

* En los últimos 30 días los trigo de las Planicies del norte USA y de las Praderas canadienses recibieron menos de la mitad de la lluvias normales para esta época del año. Hay un 70% de probabilidades de que Australia se mantenga seca y más cálida de lo normal los próximos tres meses, y se empiezan a recortar las estimaciones de producción. Las lluvias en las Planicies del sur van a demorar la cosecha de trigo en Kansas en al menos dos semanas. A todo eso hay que agregar la situación en Rusia (seca en la región de cultivo del trigo de invierno). Se comprenderá por qué sube el trigo. Se espera que el USDA recorte la condición bueno -excelente en 1 o 2 puntos.

* El Banco VTB sigue comprando terminales portuarias en Rusia, así como avanza sobre cuestiones vinculadas con el transporte. Cercano al gobierno de Putin, se considera una muestra más de la creciente injerencia del presidente ruso en la comercialización de granos de su país.

* China confirmó un brote de fiebre aviar en la provincia de Xinjang. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página