lunes, 3 de junio de 2019

Mercados USA 03/06/19 CIERRE




* El trigo subió con ganas en Chicago y Kansas; la soja se llevó apenas u$s 1 respecto del cierre del viernes y el maíz resignó u$s 0.50.  El índice dólar pierde 0.62% respecto de una canasta de monedas (97.142 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI cede 0.23% (u$s 53.02), al tiempo que el Brent cae 0.71% (u$s 61.28). Dow Ind. mejora 0.02%, en tanto S&P500 retrocede 0.28%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El trigo lideró la suba: Hay seca en Rusia, Canadá, Australia y las Planicies del norte de EE.UU, en tanto las Planicies del sur están pasadas de agua. Falta piso (la cosecha en Kansas se demoraría dos semanas) y los riesgos respecto de la calidad del grano se acrecientan cada día que transcurre. La menor presencia de Rusia en el mercado completa el combo. La contracara pasa por la siembra del trigo de primavera, que está prácticamente normalizada aunque ahora enfrenta la falta de agua. Y también la condición del trigo de invierno USA, que subió a 64% para el segmento bueno-excelente cuando el mercado esperaba un valor no superior a 59%.



* La plaza de los granos gruesos estuvo esperando el dato de avance de siembra del USDA todo el día. El maíz, que anduvo en la mala senda por los temores de lo que podía indicar el organismo, alcanzó el 67%, por debajo de lo que imaginaba el mercado (71%) y del promedio cinco años (96%). Probablemente sea la llave para habilitar nuevos incrementos de precios mañana, a pesar de que los fondos han batido todos los records de cobertura de posiciones vendidas las últimas dos semanas. Los pronósticos hasta mediados de junio no son amigables, con lo cual queda claro que la situación del maíz es comprometida. Al 02/06/19 faltan sembrar más de 12 M ha, una enormidad (120 M tn de maíz en zona de riesgo). La emergencia de lo que se ha sembrado también muestra un significativo retraso.




* Para la soja el dato es igualmente complicado: 39% implantado, frente al 42% que esperaba el mercado y el 79% correspondiente al promedio cinco años. Al 02/06/19 resta sembrar la friolera de 20 M ha, con lo cual el panorama es inquietante. Por lo demás, los fondos mantienen  una posición aun fuertemente vendida, que de no ser por la guerra comercial de Trump con China ya estaría en el recuerdo.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página