Mercados USA 06/06/19 CIERRE
*La volatilidad llegó para quedarse. Después de transitar la zona roja en parte del día, trigo y maíz se llevaron ganancias de la rueda; la soja registró pérdidas marginales. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (97.043 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI sube 3.04% (u$s 53.25), al tiempo que el Brent mejora 2.87% (u$s 62.37). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.71% y 0.61% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La debilidad del dólar dejó su impronta en los commodities, en especial en el petróleo, aunque los granos no fueron ajenos a sus beneficios, en particular el trigo, desde siempre sensible a los vaivenes de la moneda. En la suba del cereal influyeron además buenos datos de ventas semanales a exportación (luego de interesante datos de embarques semanales el lunes pasado) y la situación climática en las Planicies del sur USA, más las probabilidades de que la seca en Rusia se complique. El trigo abrochó una suba del 4% en varias posiciones.
* El maíz capturó la bonanza que derramó el trigo, justo cuando enfrenta días de alta volatilidad. El lunes tendremos un dato de avance de siembra de parte del USDA que será decisivo, y el martes el WASDE USDA de junio, en que se espera que el Departamento de Agricultura empiece a recortar producción y stocks finales para el cereal. Los modelos climáticos no coinciden del todo, pero se daría alguna ventana seca relativamente breve, en la cual algunos esperan una hazaña por parte de farmer. Parece difícil, pero por las dudas el inversor se cuida de apostar demasiado en contra. El USDA empezaría a ajustar los números a partir del informe de oferta y demanda de la semana próxima. La suba del maíz bordeó el 1.5%. No es poco si se piensa que enfrente tiene el castigo de Trump a México y los 40 cargos de maíz brasileño que acaba de comprar la nación azteca.
* La soja obtuvo el resultado más modesto, pero quedó bien arriba de los mínimos de la jornada. Soporta todo el peso de la ausencia de China en el mercado de EE.UU. y va rumbo a stocks astronómicos en este último país. Tiene además una ventana de siembra más amplia y puede recibir área de siembra descartada por el maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página