Mercados USA 10/06/19 CIERRE
* Cautela y escasos cambios. Final con leve suba para la soja e incrementos muy modestos para el trigo. Por su parte, el maíz cerró dentro de los precios del último viernes. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (96.743 vs 93.608 un año atrás). El crudo WTI cede 1.20% (u$s 53.34), al tiempo que el Brent cae 1.53% (u$s 62.32). Dow y S&P500 avanzan 0.30% y 0.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
*Otra vez alta volatilidad y pie en el freno. Al cabo de la rueda se conoció uno de los datos que tiene en vilo al mercado (el otro será difundido mañana; WASDE USDA de junio). Para el Departamento de Agricultura se ha cubierto el 83% de la intención de siembra de un maíz que ya debería estar implantado en su totalidad. El atraso en estados como Illinois es enorme y difícilmente arrimemos a los números del año pasado; a nivel país restan sembrar algo más de 6 M ha, en pleno territorio de penalización de rindes. Por lo demás, el USDA ubicó la condición del cultivo en 59% bueno-excelente, por encima de lo que imaginaba el inversor (54%) pero bien por debajo de la situación a la misma semana del año previo (77%). Hay que aclarar que esto corresponde a lo emergido, que en muchos estados es bien poco. Antes, se conocieron buenos datos de embarques semanales para el maíz, junto con algunas complicaciones con México. No se alcanzó a festejar el acuerdo que Trump advirtió que necesita que el Parlamento mexicano lo apruebe cuanto antes; de lo contrario reflotará las tarifas. Respecto de las "compras fabulosas" de productos agrícolas que prometió Trump haber acordado con los aztecas, los representantes mexicanos indicaron que nunca se tocó el tema.
* La situación de la soja también es compleja. Se ha implantado el 60% de la intención, respecto del 92% habitual para la época y del 56% que imaginaba el inversor. Los atrasos en el Corn Belt son notables, y si bien la ventana de siembra es más amplia, las chances se van diluyendo lentamente, so pena de caer en una penalización de rindes considerable. Al último domingo faltaban sembrar unos 14 M ha de soja. Los datos de embarques semanales para la soja fueron buenos y ayudaron al poroto a salir de zona de pérdidas durante la rueda.
* Para el trigo el Departamento de Agricultura del USDA mantuvo la condición de los lotes de la variante de invierno en un 64%, el mismo número que la semana previa causó mucho daño a los precios del trigo. Desde ya, el mercado esperaba un recorte, que sí se dio en el trigo de primavera (81% bueno-excelente). Los datos de embarques semanales del trigo no movieron la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página