martes, 11 de junio de 2019

Mercados USA 11/06/19  10.45 hs





* Soja, maíz y trigo se mantienen en baja en Chicago; este último obtiene las pérdidas más importantes en Kansas.  El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.753 vs 93.608 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.49% (u$s 53.75), al tiempo que el Brent mejora 0.40% (u$s 62.54). Dow y S&P500  avanzan 0.41% y 0.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en alza en EE.UU. y Europa tras el acuerdo entre la Casa Blanca y México. También en China, donde el gobierno ha manifestado su voluntad de aumentar el gasto en infraestructura ante el riesgo de que Trump encare la última fase de tarifas de castigo, tal como indicó el presidente de EE.UU. en caso de no alcanzar un acuerdo con Xi Jinping durante el encuentro en el G20 a fines de este mes. Un driver importante para los mercados pasa por la sensación de que en cualquier momento comenzarán los recortes de tasa en EE.UU.; eso mantiene al  dólar en el valor relativo más bajo de los últimos dos meses y medio. La mejor onda en la plaza financiera se traslada al valor del petróleo, que además está sustentado por las manifestaciones de la OPEP y Rusia en el sentido de mantener los recortes de producción. El oro, en tanto, sigue cayendo.

* A los mercados granarios todavía les queda una última aduana semanal (el informe de oferta y demanda del USDA, hoy luego del mediodía) y los datos de ayer en cuanto a avance de siembra y condición de cultivo parecen no haber sido suficientes para retomar la senda alcista con los granos de la gruesa. Se considera que el avance de siembra es maíz ha sido bueno y el de soja aun mejor -dadas las circunstancias-; si bien todo sigue muy atrasado, la cautela se impone. Se confirma que al mercado le va a costar reconocer el problema hasta que éste sea inexorable.

* El MAÍZ ya debería estar todo sembrado, pero según el USDA recién se ha cumplido un 83% de la intención de siembra, con una condición deficiente (59% bueno excelente vs 74% habitual a esta altura del año), si bien el mercado esperaba que fuese aun peor.  Por cierto,  los datos de condición de cultivo del USDA se asumen como "irrealmente altos". Quedan algo más de 6 M de ha para implantar en un escenario de rindes penalizados. ¿Se harán finalmente? Los analistas entienden que el farmer ha abrochado un progreso acorde con lo que se esperaba durante la semana bajo análisis, aunque se sospecha que de un modo u otro se quedaran sin maíz unos 4 M ha, hecho que el USDA no reflejaría en su informe del mediodía de hoy. Se estima asimismo una caída de rindes en torno de 0.5 tn/ha. Sin embargo, el clima seco que se anuncia para los próximos tres días mantiene al mercado en modo defensivo, si bien para el maíz los tiempos parecen estar acabándose. Para hoy el mercado espera que el USDA recorte los stocks finales de la campaña 2019/20.

* Los datos de embarques semanales para el maíz fueron muy buenos, en medio de una competencia feroz con Sudamérica. Brasil y la Argentina no sólo han logrado un elevado volumen sino que además ofrecen precios atractivos, y recién están sacando los maíces tardíos al mercado.

* Para la SOJA, el escenario planteado (60% implantado vs 56% expectativa de mercado vs 92% normal para la época) es mejor de lo que se esperaba, si bien de fondo la situación no tiene nada para festejar. De todas maneras se sospecha que los datos finales de siembra de soja también empezarán a declinar y se convertirán en todo un tema. Es preocupante que 7 de los principales estados productores -incluido el emblemático Illinois- aun no hallan llegado al 50% de la intención de siembra; unas 14 M ha en todo el país esperan ser sembradas a pesar de lo avanzado de la fecha. Por lo pronto se estiman rindes unos 1.400 kg/ha por debajo de lo habitual. En tanto, vuelven a plantearse dos o tres días secos antes de la llegada de las lluvias; el problema son las bajas temperaturas.  Por lo demás, los stocks proyectados para la soja son un contrapeso formidable y la condición sobrecomprada del mercado lo torna vulnerable a la baja. Para este mediodía el inversor no espera mayores cambios en el WASDE USDA.

* También el caso del poroto los datos semanales de embarques se ubicaron por encima de las apuestas previas más optimistas del mercado, no menor cuando se esta en guerra con el principal cliente. La situación con China sigue condicionando los precios.

* En tanto, la cosecha de TRIGO ha dado comienzo. Un 4% ha sido levantado respecto del 7% habitual para esta altura del año. Vuelve a dañar a los precios del cereal la condición del cultivo; el mercado esperaba algún deterioro pero el USDA insistió con un 64% bueno-excelente. En el balance, el trigo duro de invierno ha vuelto a mejorar, en tanto la condición del soft se cae. La siembra de trigo de primavera está prácticamente terminada.  El volumen de trigo USA embarcado la semana pasada no ayudó a los precios. Para hoy el mercado no espera cambios decisivos en el WASDE USDA.

* Persisten las dudas sobre la evolución del trigo en Rusia, Canadá y Australia (seca en todos los casos) y preocupa la suerte de la calidad del trigo USA ante el exceso de lluvias. Por ahora son cuestiones que no alcanzan para sostener al cereal en Kansas y Chicago

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página