* Mercados USA 12/06/19 CIERRE
* Final positivo para maíz y trigo, y especialmente para soja en Chicago. El trigo también salió ganando en Kansas. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (96.709 vs 93.608 un año atrás). El crudo WTI cede 0.36% (u$s 53.07), al tiempo que el Brent cae 0.27% (u$s 62.12). Dow y S&P500 retroceden 0.05% y 0.06% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El mercado arrancó en baja pero con el correr del día entendió que completar las siembras de primavera será tarea titánica, incluso en el caso de la soja. Es que viene una ventana relativamente seca de no más de dos días y luego vuelven las lluvias acompañadas de bajas temperaturas. En soja quedan cerca de 14 M ha para poner en cultivo. Y si la duda fue creciendo con el correr del día, la misma se consolidó con las palabras de Robert Johansson, economista en Jefe del USDA, que indicó que los ajustes de rindes y área sembrada (se supone que negativos) para la soja llegarán en el informe de julio. El poroto subió más del 2% en la rueda.
* El maíz sufrió sobre el final un recorte, un mix de toma de ganancias y farmer selling, y terminó debajo de los máximos de la jornada. Hoy se llevó un 0.5% pero avanza más del 4% en la semana. El etanol ayudó, con un crecimiento de la producción semanal, acompañada de una reducción de stocks y márgenes que han mejorado. Trump confirmó en Iowa que el E-15 se comercializará todo el año, un reaseguro de mayor demanda de maíz hacia delante. El USDA avisó que no habrá ayuda extra para los que opten por el prevent plant, pero si se ha habilitado la posibilidad de explotar el cultivo de cobertura que se debe sembrar en ese caso.
* La suba en trigo se recostó significativamente sobre el soft en Chicago; al duro de Kansas le juega en contra la muy buena condición de cultivo que ratificó el USDA esta semana. Persisten las dudas por las condiciones climáticas en Rusia; las lluvias llegarían pero no de manera uniforme a la zona de cultivo del trigo de invierno. Se espera algún recorte pero nadie habla de consecuencias similares a las que se tuvieron el año previo en esta misma época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página