jueves, 13 de junio de 2019

Mercados USA 13/06/19 10.45 hs




* El maíz potencia la suba y derrama sobre el trigo, que retoma la tendencia alcista en este mercado y también en Kansas. La soja incrementa asimismo sus ganancias.  El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.022 vs 93.608 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.38% (u$s 52.87), al tiempo que el Brent sube 3.57% (u$s 62.11). Dow y S&P500 avanzan 0.46% y 0.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en alza en Europa y Estados Unidos a pesar del saldo magro que tuvo la operatoria en Asia. Todo en el marco de una gran cautela, ya que no aparecen señales que indiquen que el conflicto entre EE.UU. y China pueda encontrar alguna vía de solución; lo que queda por delante es el encuentro entre Trump y Xi Jimping a fines de este mes durante la reunión del G20, y no hay equipos técnicos trabajando para ensayar alguna clase de acuerdo. Es un tema que ha estado castigando al petróleo las últimas ruedas, junto con el crecimiento de stocks en EE.UU. 

* Los mercados granarios siguen para arriba. A pesar de que aun se daría una ventana seca en el Midwest hasta el viernes, luego vuelven las lluvias, incluso muy intensas para algunas regiones, siempre acompañadas de bajas temperaturas para la época. El inversor parece resignarse a un proceso altamente irreversible, al menos en MAÍZ: la superficie que quedará sin sembrar será importante, y el perjuicio a los rindes, elevado. Dic19 se mantiene arriba de u$s 177, un punto de resistencia en los charts. La sensación del mercado es que finalmente irán al prevent plant entre 3.6 y 4.5 M ha de los algo más de 6 M ha que restaban sembrar a comienzos de la semana; para más de una zona las chances están virtualmente terminadas. El recorte efectuado en el WASDE de junio sobre los stocks USA 2019/20 -unos 20 M tn- es el más grande de la historia reciente.

* El etanol generó un dato de crecimiento de producción con caída de stocks, pero los márgenes no mejoran, menos que menos con el maíz en ascenso. El conflicto con China sigue afectando al biocombustible.

* La SOJA también va hacia arriba. Aunque la ventana de siembra puede extenderse algo más que para maíz, las condiciones climáticas hacia delante -excesiva humedad y bajas temperaturas- van erosionando la voluntad del inversor, más aun cuando el economista en Jefe del USDA sugirió que en el informe de oferta y demanda de julio comenzarían los recortes para el poroto. El mercado va dejando de lado un WASDE USDA negativo para la soja, en que no se modificaron esos parámetros y los stocks finales 2019/20 se fueron arriba de los 28 M tn, una enormidad en términos históricos. Como sucede en maíz, las temperaturas no ayudan a la evolución de los lotes y la emergencia se sigue viendo muy demorada.

* Se considera que entre la fiebre porcina africana y la estabilidad de las monedas de la Argentina y Brasil le han puesto un freno a la agresividad de las exportaciones sudamericanas. 

* El derrame de beneficios que genera el maíz y los problemas climáticos en zonas clave devuelven al TRIGO a terreno positivo. A las deficiencias hídricas en el Mar Negro se suman los excesos de humedad en EE.UU., especialmente en las Planicies del sur, donde se sabe que la cosecha va a ir poniéndose complicada, amen de pérdidas de calidad del grano y un menor contenido de proteínas. Como contracara la licitación egipcia fue ganada por Rumania y Rusia con un precio promedio de u$s 209; la oferta estadounidense se ubicó u$s 20 por encima de ese valor. A partir del último WASDE USDA la hoja de balance del trigo mejoró ligeramente al aumentarse las exportaciones para la campaña 2018/19 y el uso en alimentación animal en 2019/20. La menor agresividad del dólar es una ayuda siempre valorada por el trigo USA.

* La vuelta de Egipto a sus licitaciones se considera positiva, toda vez que se trata del primer importador de trigo del mundo. En la vereda opuesta, la licitación de 120 mil tn del cereal por parte de Jordania terminó sin que se concretaran compras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página