* Otra jornada en alza para soja, maíz y trigo en Chicago; este último también avanzó en Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (97.056 vs 93.608 un año atrás). El crudo WTI sube 2.17% (u$s 52.25), al tiempo que el Brent mejora 2.32% (u$s 62.36). Dow y S&P500 avanzan 0.39% y 0.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* En medio de crecientes preocupaciones por el retraso del clima y los pronósticos climáticos en el Midwest USA, y tras un informe alcista del USDA, el mercado siguió sumando premio climático a los precios del maíz, a despecho de ventas semanales a exportación muy flojas. Las ganancias en los mercados financieros y para el petroleo sumaron sostén. Una compra puntual de 175 mil tn de maíz USA por parte de México también empujó los precios. La Bolsa de Comercio de Rosario elevó a 50.5 M tn su estimación de producción de maíz; en otra época hubiese sido bajista para Chicago.
* La soja fue para arriba por los mismos motivos, sobre todo después de que en la víspera el economista Jefe del USDA reconociera que en julio llegan los recortes para la oleaginosa. Se sospecha que también en el caso del poroto quedará mucha superficie sin sembrar; a comienzos de la semana restaban implantar 14 M ha y el clima hasta casi fines de junio anuncia lluvias importantes y bajas temperaturas. El poroto ganó 1% en la rueda.
* El trigo aprovecha las bendiciones que derrama el maíz y sube en el caso de algunos contratos hasta 2%, a pesar de números semanales de ventas a exportación muy deficientes y de que la Bolsa de Comercio de Rosario elevó la superficie por sembrar en la Argentina a 7 M ha. Las preocupaciones por el exceso de lluvias en Estados Unidos auguran una cosecha complicada para el cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página