viernes, 14 de junio de 2019

Mercados USA 14/06/19 CIERRE




* Prueba de fuego superada. Con un dólar intratable, altas ganancias en las últimas ruedas y de cara al fin de semana, soja, maíz y trigo abrocharon un resultado positivo. El trigo también subió en Kansas.  El índice dólar gana 0.58% respecto de una canasta de monedas (97.574 vs 93.608 un año atrás). El crudo WTI sube 0.48% (u$s 52.53), al tiempo que el Brent mejora 1.22% (u$s 62.06). Dow y S&P500  retroceden 0.07% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* El maíz cerró la mejor semana desde el verano de 2015 y alcanzó el mejor precio para un contrato cercano en los últimos cinco años. El dato del lunes después de la rueda será clave; es difícil que vayan a registrarse mayores progresos en la siembra más allá de los que indique entonces el USDA. El cereal subió 2.5% de la mano de pronósticos climáticos que anuncian más lluvias y bajas temperaturas hasta cerca de fin de mes. Ayudaron los reportes de ventas puntuales a un comprador no especificado.  



* La soja fue para arriba de la mano del maíz, previamente estimulada por el reconocimiento del USDA de que en julio comenzarán los recortes y potenciada en la víspera por ventas puntuales a China ya un comprador no especificado. No menos cierto es que el gigante asiático canceló una operación por 136 mil tn. Aunque la puerta para avanzar con las siembras no está cerrada como sí parece en maíz, las dificultades climáticas no auguran nada bueno. En esto también será relevante el dato del lunes del USDA, para estimar cuanto progresó el farmer los dos últimos días secos y qué suerte puede tener lo que aun no se ha implantado.  El poroto ganó 1% en la rueda.


* El trigo la pasó mal cuando el dólar explotó al conocerse el informe de ventas minoristas en Estados Unidos, ampliamente positivo. Finalmente la bonanza en la plaza maicera acabó llevando al trigo a un resultado positivo. El duro de Kansas obtuvo mejoras superiores a las logradas para el soft en Chicago, mientras que los resultados para la variante de primavera en Minneapolis resultaron negativos. De fondo, la situación climática en Rusia y los excesos de humedad en todo EE.UU. están bajo la lupa de los inversores.    




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página