domingo, 16 de junio de 2019


Maíz: precios para racionar la demanda



 



El maíz está en boca de todos. Mientras el farmer USA libra una batalla más que complicada, Sudamérica trata de entrever hasta dónde pueden llegar los precios del cereal y qué consecuencias puede tener ese contexto en el mediano plazo. Kevin van Trump fue más allá de algunas opiniones conservadoras y generó comentarios inquietantes:

* Es muy probable que en las próximas dos semanas veamos más de un límite de suba en maíz. Sospecho que la relación stocks/consumo de la campaña pueden ser incluso inferior a la de la seca de 2012.

* Los bulls están esperando para generar una estampida. Los gurúes de los technicals dicen que es suficiente con ver a Jul 19 arriba de u$s 272. Ya sucedió.

Por su parte, Michael Codonnier ensayó algunas ideas al respecto. Aquí los principales conceptos del reconocido analista:

* Estamos en la semana en que se bajará el telón para el maíz. Moverse más allá es exponerse a pérdidas de rindes potenciales cercanas al 30%, cosa que el productor recién comprobará sobre el fin del verano. Es un riesgo enorme.

*  Los datos del informe de oferta y demanda del USDA de Junio son un aperitivo. Los 348 M tn que indica como producción final para el maíz USA aun son demasiado optimistas; el número final no superaría los 325 M tn, es decir unos 56 M tn por debajo de la estimación de Mayo del Departamento de Agricultura.

* Tanto la superficie sin sembrar como los rendimientos de la campaña deberán ajustarse hacia abajo. Claramente los stocks finales se van a poner más apretados; necesitaremos precios más altos que ayuden a racionar la demanda.

* El impacto en Sudamérica será importante, en especial en la Argentina, donde probablemente se dejará de lado cierta superficie de soja para sembrar más maíz.

Por su parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página