Mercados USA 17/06/19 8.30 hs
* Previsible. Suben fuertemente maíz, soja y trigo en Chicago; este último también gana terreno en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.556 vs 95.013 un año atrás). El crudo WTI cede 0.57% (u$s 52.21), al tiempo que el Brent cae 0.34% (u$s 61.80). Dow Ind. y S&P500 futures avanzan 0.11% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Para el mercado financiero la semana arranca con el foco puesto en los bancos centrales y las políticas monetarias. Desde luego, en primer plano aparece la Reserva Federal, que el miércoles indicaría cuándo comenzará el recorte de la tasa -a algunos les parece prematuro un movimiento en los próximos días; la Fed estaría pensando en julio-. Las miradas están puestas además sobre la evolución del dólar, luego de que se viera apalancado la semana pasada por un buen reporte de ventas minoristas en EE.UU. Por su parte, funcionarios del Banco Central Europeo no descartaron un nuevo recorte de tasa y la rehabilitación de algunos programas monetarios laxos que se habían dejado de lado. El petróleo vuelve a mostrarse volátil. Wilbur Ross, secretario de Comercio de EE.UU., descartó un acuerdo entre Trump y Xi Jinping durante el encuentro en la reunión del G-20; "el presidente está feliz con los resultados de la aplicación sistemática de tarifas", aseguró.
* Era de imaginar. Los granos vienen de una semana en que se cosechó buen dinero pero el viernes la toma de ganancias brilló por su ausencia, ni aun con un dólar muy fuerte. Todo indicaría que el mercado no espera ningún dato alentador del decisivo reporte del USDA que se conocerá hoy tras la rueda y que la siembra de maíz está jugada, en tanto de la soja va en el mismo camino.
* Precisamente el MAÍZ cruza la barrera de los u$s 180 en el nocturno para Jul19 y ha superado el mejor precio de los últimos cinco años. Algunos creen que el porcentaje de la intención de siembra crecerá significativamente en el dato del USDA de este lunes, pero que las complicaciones llegarán de la mano de la condición de cultivo y el porcentaje emergido, dado lo avanzado de la fecha y la alta penalización de rindes que eso implica. De hecho los pronósticos climáticos para las próximas dos semanas son lapidarios. Muchos analistas imaginan un piso de 3 M ha sin sembrar, lo que nos llevaría a la segunda menor relación stocks/consumo de la historia. Las ventas puntuales a exportación del viernes pasado también suman. Los precios cash USA se disparan, porque el que no pudo sembrar se niega a desprenderse del maíz viejo en medio de esta suba.
* China está limitando las ventas de maíz oficial en un esfuerzo por detener el deterioro de los stocks de reserva que se usan como herramienta estratégica en la contención de la inflación en alimentos. Está importando más maíz que en años anteriores y seguirá comprando intensamente.
* La SOJA también suma ganancias de consideración. Aunque la ventana de siembra puede ir un poco más allá los pronósticos de las próximas dos semanas no alientan mayores esperanzas. Se espera para este lunes un 85% de la intención de siembra puesta sobre el terreno; será difícil avanzar mucho más dada la penalización de rindes y las complicaciones con el seguro, además del clima, claro. El USDA seguirá sin indicar aun la condición de cultivo pero sí la emergencia, que seguramente dista de ser la más adecuada. Los datos comerciales del viernes mostraron ventas puntuales interesantes, aunque también una cancelación china.
* Las noticias de que compradores chinos han avisado a sus clientes estadounidenses que pospondrán la carga de buena parte de los 6.5 M tn de soja que aun no han embarcado desataron temores respecto de posibles cancelaciones.
* El TRIGO va para arriba enancado en los beneficios que derrama el maíz y en las dudas climáticas que rodean al trigo ruso. Suman para la causa de los precios las preocupaciones por el exceso de lluvias en el Midwest y la Planicies del sur USA, que ya están complicando la cosecha y generando dudas sobre la calidad del grano. Como contracara, las precipitaciones en las Planicies del norte están apalancando la evolución del trigo de primavera.
* El mercado de París se muestra firme, a pesar de que se ha ratificado como muy buena la condición de cultivo de los lotes en Francia. Desde luego el dato de la Bolsa de Comercio de Rosario elevando la superficie 2019/20 de trigo a 7 M ha sigue dando qué hablar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página