Mercados USA 17/06/19 CIERRE
* La soja abrochó una jornada con sólidos incrementos; maíz y trigo cerraron en Chicago una performance más modesta; este último obtuvo un resultado ligeramente negativo en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.552 vs 95.013 un año atrás). El crudo WTI cede 1.07% (u$s 51.95), al tiempo que el Brent cae 1.56% (u$s 61.04). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.09% y 0.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja lideró la suba en medio de preocupaciones por la siembra de la oleaginosa; un quinto de la intención de siembra (unos 7 M ha) aun no ha sido puesta sobre el terreno y los pronósticos no ayudan en absoluto. De cara al crucial informe trimestral de stocks y área sembrada del 28/06/19, los inversores van ajustando sus posiciones. El mercado operó estimando un avance del 79% sembrado (en condiciones normales deberíamos estar hablando de un 93%). Tras la rueda el USDA indicó que se ha sembrado el 77% de la intención y que ha emergido el 55% (vs 84% normal para la época). En buen romance, la siembra sigue muy demorada, y la emergencia aun peor. En otro orden los números de los embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.
* El maíz arrancó otra vez muy arriba pero fue perdiendo predicamento, sobre todo después del dato de embarques semanales, que fue flojo. El cereal resultó objeto de una toma de ganancias que fue erosionando todo el rédito acumulado, a la espera de los datos que difundiría el USDA tras la rueda. El mercado trabajó en función de un 92% sembrado (hace rato que todo el maíz debería estar sembrado): tras la rueda el Departamento de Agricultura USA ubicó este parámetro efectivamente en 92%, con una emergencia del 79% respecto del 97% normal para la época. Se sospechaba alguna mejoría en la condición de cultivo pero el USDA la mantuvo en 59% bueno-excelente. En síntesis, la siembra y emergencia del maíz siguen lejos de lo ideal. Casi 2 M ha están aun sin sembrar, lo que se suma al 1.2 M ha que ya recortó el USDA.
* El trigo también fue objeto de una toma de ganancias y al igual que el maíz ofreció embarques semanales dentro del rango de las apuestas más pesimistas en la previa. El mercado operó aguardando un avance de cosecha del 10% (20% es lo normal para la época) y una condición bueno-excelente para los lotes de trigo de invierno no mayor al 63%. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 8% del área sembrada y que la condición del cultivo se mantiene en el 64% bueno-excelente. Por su parte redujo la condición del trigo de primavera de 81% a 77% bueno-excelente; la emergencia de esta variante de cultivo es virtualmente normal para la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página