Mercados USA 20/06/19 CIERRE
* Para arriba. Las dudas y la toma de ganancias del nocturno dieron pasó a sólidos incrementos en soja, maíz y trigo en Chicago. Este último también salió beneficiado en Kansas. El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (96.651 vs 95.013 un año atrás). El crudo WTI sube 5.38% (u$s 56.65), al tiempo que el Brent mejora 4.46% (u$s 64.58). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.94% y 0.95% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cuando el mercado estaba lleno de dudas respecto de lo que dirá el informe de progreso de siembra del próximo lunes y el del viernes siguiente (área sembrada para la gruesa), llegó el combo de rescate. Pronósticos para el último segmento de tiempo que queda para intentar implantar soja que ahora se ven menos amigables, la caída del dólar (no sería estrictamente coyuntural si vamos a tener más de un recorte de tasa en EE.UU.) y algunos datos como para levantar el ánimo en materia de exportaciones volvieron a llevar los precios hacia arriba.
* El maíz lideró la suba ganando más de 2% en la rueda, después de que el último corrimiento de los modelos mostrarán lluvias en buena parte del Midwest USA durante la próxima semana (en este caso los temores pasan más por los rendimientos que por el área implantada, que ya debería estar definida). Las preocupaciones por la demanda se aliviaron con el anuncio de una venta por 120 mil tn a México, y pusieron momentáneamente de lado los números de ventas semanales a exportación, otra vez pobres para un maíz USA acosado por una oferta muy competitiva generada en Sudamérica.
* Las mismas complicaciones climáticas anteriormente citadas (aquí sí aparece en primer plano la preocupación por el área sembrada, que todavía tenía alguna chance) envolvieron a la soja, que ganó 1.25% en la rueda. Se sumaron ventas semanales a exportación dentro del promedio de opinión del mercado y un negocio puntual por 189 mil tn con un comprador no especificado.
* Lo del trigo es más complicado, sobre todo por la necesidad de ajustarse a los precios de Rusia y Francia, sensiblemente menores a los del cereal estadounidense. La cosecha en este país viene complicada por la falta de piso pero igualmente mete presión, sobre todo considerando que los ratings del USDA auguran volúmenes importantes. Lo poco que consiguió el trigo en las ruedas de Chicago y Kansas llegó como derrame de bendiciones desde las plazas de soja y maíz y por el envión que le genera un dólar más débil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página