Mercados USA 21/06/19 7.20 hs
* La soja baja en Chicago, con el maíz lateralizando en torno de la neutralidad. El trigo recupera la iniciativa en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (96.524 vs 95.013 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 57.33), al tiempo que el Brent mejora 0.90% (u$s 65.03). Dow Ind. y S&P500 futures retroceden 0.076 y 0.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mercado accionario en Europa y EE.UU. en un compás de espera luego de una sesión mixta en Asia, con un dólar más estable tras dos días de perder terreno ante otras monedas (el valor relativo más bajo en 14 meses) como consecuencia de las chances de recorte de tasa por parte de la Reserva Federal USA . La economía mundial sigue dando señales de debilitamiento, con índices de manufacturas en Japón que retroceden por tercera vez consecutiva. El petróleo recupera terreno de la mano del retroceso del dólar y la conflictiva situación entre Estados Unidos e Irán, tras el derribo de un sofisticado dron militar.
* El MAÍZ entra en la cautela predominante, ante un mercado que tiene dos aduanas por delante (el informe de progreso de siembra, el lunes próximo, y el reporte trimestral de área sembrada, el viernes siguiente) que en buena medida llenan de dudas al inversor. La menor fortaleza del dólar, la suba del petróleo y los pronósticos climáticos para los próximos siete días (no aparecen ventanas secas) juegan a favor de los precios granarios, aunque parte de eso parece facturada. Ayer datos vinculados con ventas puntuales salvaron a un maíz que va camino a una reducción de las exportaciones en la hoja de balance del USDA; las ventas semanales fueron flojas y el cereal estadounidense no puede con la competencia sudamericana. Se dice que el USA ya tendría datos para estimar con cierta precisión el abandono de superficie en maíz; una vez que se resuelva eso será el turno de los rindes, donde también hay debate respecto del grado de deterioro que soportará al cultivo.
* China sigue sin poder controlar los ataques de cogollero en maíz, un problema que ya ha pasado a otros países del sudeste asiático. Beijing decidió mantener las tarifas de castigo al DDGs USA, luego de haber revisado especialmente el tema.
* El TRIGO depende de las bendiciones que derrama el maíz, mientras espera de que un dólar más flaco lo ayude a librar una batalla que viene perdiendo: los precios que ofrece el trigo estadounidense están fuera de competencia con los valores de Rusia y Francia (la data de ventas semanales a exportación fue pobre). La llegada de nuevas lluvias a las Planicies del sur USA promete más complicaciones para una cosecha que viene demorada (una o dos semanas atrasada por problemas de piso) pero que empieza a poner presión sobre las cotizaciones del cereal. Paralelamente aparecen los primeros reportes de presencia de Fusarium y los temores sobre la calidad del grano se acrecientan.
* Hasta acá los ajustes a la producción rusa de trigo producto de la seca en zonas clave de cultivo no alcanzan para mover la aguja. A su vez, los precios de la última licitación egipcia para el cereal ruso y rumano (u$s 215 promedio, flete incluido) están u$s 20 debajo de los valores que maneja EE.UU.
* La SOJA cae a pesar de que los pronósticos climáticos para los próximos siete días están reñidos con las chances de avanzar significativamente con las siembras. Las dos aduanas (los reportes del lunes y viernes próximos) generan más dudas que en maíz y además se ofrecerán las primeras estimaciones de condición de cultivo. El inversor espera un dato en torno del 60% bueno-excelente, cuando lo peor que se ha conocido en soja ha sido un 55% en las inundaciones de 1993. La última palabra es del USDA y es allí donde anida el riesgo de alguna sorpresa. Por lo demás, las ventas semanales a exportación quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y se anunció un importante negocio con un comprador no especificado, mientras se espera que Trump avance en las negociaciones con los chinos tras la reunión del G-20 la próxima semana en Japón. Soporte adicional llega a través de comentarios que indican que está cerca de aprobarse una ventaja crediticia para el biodiesel en el Congreso USA.
* Los precios de la harina se soja en el mercado de futuros de Dalian, China, se han tranquilizado a partir de que un nuevo diálogo entre chinos y norteamericanos podría presentarse tras el encuentro entre Trump y Xi Jinping. El temor pasa por el retorno de las importaciones hacia un mercado con demanda acotada por la fiebre porcina africana. Ayer se indicaron dos nuevos casos de la enfermedad en territorio del gigante asiático. La soja argentina vuelve a ser la más barata del mercado: u$s 5 por debajo del poroto USA y u$s 17 más accesible que la soja brasileña, claro, con menor contenido proteico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página