Mercados USA 25/06/19 10.45 hs
* Soja, maíz y trigo se mantiene en alza en Chicago; este último también va para arriba en Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (96.001 vs 94.289 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.33% (u$s 58.09), al tiempo que el Brent avanza 0.45% (u$s 65.15). Dow Ind. y S&P500 retroceden 0.23% y 0.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en caída en Asia, Europa y EE.UU. en virtud de tensiones geopolíticas de cara al encuentro del G-20 en Japón. Irán ha sugerido que las sanciones que se le aplican cierra cualquier chance de un acuerdo por la vía diplomática con EE.UU., en tanto Trump habría confiado a sus funcionarios más cercanos que piensa retirarse de un acuerdo de defensa con Japón, que considera inconveniente para su país. El dólar sigue presionado por lo que se considera es un inminente anuncio de recorte de tasa en EE.UU; Jerome Powell, titular de la Reserva Federal hablaría del tema antes del viernes próximo. Beijing avisó que para avanzar con el diálogo con los estadounidenses necesita que cesen los ataques contras las grandes compañías chinas; Trump ha ampliado su lista negra. El petróleo se mueve más lento luego de subir 8% en tres días; hay señales mixtas referidas al conflicto entre Irán y EE.UU. y Rusia sugirió esperar a la reunión del G-20 para revisar los acuerdos de producción.
* El MAÍZ vuelve a subir enancado en los datos de ayer del USDA: el avance de siembra llega al 96% de la intención (hace rato debería estar todo sembrado), aunque resta definir exactamente cuál es esta última. Ha emergido el 89% del cultivo (99% es lo normal para la época). La condición del cultivo cae al 56%, cuando el inversor esperaba que se mantuviese en el 59% (77% para el promedio cinco años). Dicen que es el peor combo para maíz que se tenga recuerdo. A decir de una conocida consultora USA, "el maíz está en posición de alcanzar stocks sumamente estrechos; el mercado se ve muy alcista, muchos creen que quedarán más de 3 M ha sin sembrar respecto de los datos del informe trimestral de marzo pasado, lo que puede terminar en la relación stocks/consumo más apretada desde los años 60". Por cierto, los comentarios referidos a las pérdidas de rinde son cada vez más alarmantes. El contrapeso son embarques semanales del cereal, que otra vez fueron muy flojos.
* China lleva acumuladas importaciones por más de 2.4 M tn de maíz, un 42% por encima de lo que había comprado un año antes. Los ataques de cogollero han sido reportados en 18 de las 33 provincias chinas; son una novedad llegada de Occidente y están haciendo estragos en al mitad sur del país. Se habla de pérdidas que pueden llegar hasta los 13 M tn para el gigante asiático.
* La SOJA también empuja hacia arriba, lo suyo a campo no es mucho mejor. Se ha implantado el 85% de la intención de siembra (vs 88-89% que esperaba el mercado y 97% normal para la época). Ha emergido el 71% de los lotes, respecto del 91% promedio cinco años. La condición del cultivo alcanza al 54% bueno-excelente (vs 60% que esperaba el mercado y 73% promedio cinco años). Las lluvias del fin de semana difícilmente le den chance al farmer de mayores progresos hasta que vuelvan las precipitaciones el próximo jueves, y las perspectivas de un julio fresco complican la posible evolución de los lotes sembrados tardíamente. La data de embarques semanales en soja fue menos crítica que en el caso del maíz, al quedar dentro del promedio de opinión del mercado. Las chances de algún acercamiento entre China y EE.UU. pueden combinarse con fondos que aun están vendidos en soja.
* Como sucede en la Argentina, en Brasil se quejan de los precios de la soja, que han retrocedido en los últimos tres días. La apreciación de las monedas locales y la pérdida de premio ante el nuevo acercamiento entre chinos y estadounidenses no ayuda.
* Las condiciones en el Mar Negro y Canadá, y especialmente la ola de calor que castiga a Europa, mantienen hacia arriba al TRIGO, junto con la solidez del maíz y la debilidad del dólar. Como en el caso de soja y maíz, las importantes lluvias del fin de semana brindan soporte adicional. La cosecha del trigo de invierno sigue muy demorada por la falta de piso: 15% vs 34% normal para la época. Suma para los precios la reducción operada por el USDA en la condición de este cultivo: de 64 a 61% bueno-excelente. Los números del embarque semanal se ubicaron a mitad de camino entre las opiniones extremas del mercado.
* El trigo estadounidense sigue siendo muy poco competitivo con el cereal del Mar Negro y Francia. China lleva comprado en lo que va del año 11.6% menos trigo que durante el mismo período de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página