* Soja y maíz salieron perdiendo de la rueda de Chicago. El trigo rescató un saldo positivo de este mercado, junto con leves bajas en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (96.207 vs 94.289 un año atrás). El crudo WTI cede 0.10% (u$s 59.32), al tiempo que el Brent cae 0.17% (u$s 66.38). Dow Ind. retrocede 0.08%, al tiempo que S&P500 avanza 0.38%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Muchos impacientes deben fruncir el ceño al repasar los últimos números del maíz, pero la situación del cereal no ha cambiado. Se espera para mañana un recorte de 2 M ha sobre los números del informe trimestral de marzo pasado, y la condición de cultivo es la peor en muchos años. La contracara son precios no competitivos frente a Sudamérica; la data de ventas semanales a exportación no deslumbró al mercado. Las dudas radican en lo que dirá mañana el informe del USDA y en la ventana seca que se dará hasta el domingo, que algunos creen puede mejorar la condición de los lotes. El Consejo Internacional de Granos redujo su estimación de la producción de EE.UU. a 333 M tn.
* Lasoja corrió la misma suerte (dudas sobre los datos del informe de mañana y respecto de los resultados del encuentro en Japón entre Trump y Xi Jinping), con el agravante de que se puede seguir sembrando el poroto durante esta ventana seca, en especial pensando en la ayuda de Trump, que puede animar a correr riesgos. Tampoco ayuda los stocks astronómicos que se anuncian para el poroto. Las ventas semanales a exportación tampoco se destacaron en el caso de la soja.
* El trigo salió bien parado de la rueda, donde se concentra especialmente la especulación, en tanto en Kansas quedó a las puertas de la neutralidad. A favor de los precios jugaron el récord de calor en Francia y Alemania con lotes que aun están completando su evolución, los recortes de producción para Canada y la debilidad del dólar. En contra operó la ventana seca que acelerará la cosecha en las Planicies del sur (especial castigo para el duro en Kansas; paralelamente el IGC revisó hacia arriba su previsión de la producción mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página