Poco válidos y mal interpretados
Desde el viernes a la tarde los datos del informe trimestral de stocks y área de siembra del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) están en medio de la línea de fuego. Generaron un daño enorme a los precios del maíz, que ciertas aclaraciones tardías podrían haber evitado. Ted Seifried estuvo en la IPT y arrojó luz sobre este tema. Aquí los principales comentarios del analista:
* "Lo malo no es sólo el informe del USDA del pasado viernes y sus cifras absolutas, lo malo es la interpretación que hizo mucha gente y quizás los propios manejos previos. Hay que entender que son encuestas hechas por el USDA a comienzos de junio, donde todavía faltaban sembrar 12 M ha de maíz y 20 M ha de soja. Es básicamente intención de siembra a esa fecha (es decir sembrado y por sembrar), no es la superficie finalmente implantada de maíz en EE.UU. Muchos de los que estaban ahorcados declararon una superficie que después no pudieron hacer; ahora el USDA va a rehacer las entrevistas y seguro que vamos a tener un número muy distinto. Lo malo es que lo dijo 1 hora después de haber armado un desparramo en el mercado, cuando debió avisarlo 1 hora antes y hubiera evitado el límite de baja en maíz. Es muy amateur, justo en un año muy delicado, no es la forma de proceder del USDA. Y hay culpas que le tocan al mercado, que tiene que aprender a leer los números como corresponde".
"Y desde ya que la situación arroja dudas sobre los números de la soja, que al cabo pueden ser más altos que lo que vimos el viernes último. Por lo demás...¿Cuánto de esa superficie de maíz, probablemente incorrecta, se va a cosechar finalmente? El reporte fue un shock para muchos inversores y no debería haber sido así. Vamos a tener que convivir con esto algunos días, pero creo que el mercado va a terminar entendiendo que la información no es correcta, o al menos no se corresponde con la realidad del cultivo del maíz".
* "Una vez que el USDA rehaga las encuestas el debate que sigue es en torno de los rindes. Es decir, cuánto se ha perdido realmente. Y desde luego empezará el seguimiento de la evolución de soja y maíz. Está apareciendo el calor en el Midwest USA por primera vez desde que empezó la primavera y eso va a ayudar a mejorar la condición del cultivo, lo cual atenuará las discusiones sobre los rendimientos potenciales. El trabajo hacia delante es determinar fehacientemente cómo queda el balance real entre oferta y demanda".
* "La tregua entre Trump y Xi Jinping puede cambiarle la cara a la soja si se levantan las tarifas y China empieza a comprar poroto y carne de cerdo. Si se diera la superficie que indica el USDA (en el caso de la soja la intención de siembra era menor y quizás coincida con lo que permita el clima), con rindes no mucho mas arriba de los 3.000 kg/ha y con compras del gran cliente, sin dudas el escenario sería alcista. Pasaríamos de stocks escandalosos a algo más manejable, y si el maíz se va nuevamente de viaje la soja puede recibir impulso adicional".
* "El trigo se vio arrastrado por la caída del maíz pero sigue teniendo un panorama interesantísimo en alimentación animal si el maíz vuelve a subir. Desde luego, los valores del maíz deberían racionar severamente la demanda para que veamos un trigo muy arriba".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página