lunes, 1 de julio de 2019

Mercados USA 01/07/19 7.20 hs



* En el Chicago nocturno suben soja y maíz; el trigo baja levemente en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (96.515 vs 94.871 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.77% (u$s 60.09), al tiempo que el Brent mejora 2.84% (u$s 66.58).  En el electrónico de Wall Street, Dow  Ind. y S&P500 avanzan 1.03% y 1.23% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Comienzo de semana entonado en las Bolsas del mundo tras la tregua pactada en Japón entre chinos y estadounidenses. Trump aceptó poner en el freezer la escalada tarifaria y dejar de lado el castigo a Huawei, en tanto Xi Jinping se habría comprometido a "normalizar" el flujo de compras de productos agrícolas USA. Paralelamente se retoma el curso de las negociaciones que habían quedado truncas. Desde luego el petróleo acusa el impacto de la novedad y también va hacia arriba con fuerza ya que se ha confirmado el sostenimiento de los recortes productivos por parte de la Fed. Desde luego hay que agregar el gesto de este Trump en modo reelección al acercarse al controvertido líder de Corea del Norte.  Ahora todos mirarán a Jerome Powell, titular de la Fed. ¿Con esta novedad ya no será tan urgente un recorte de la tasa?

* Los granos acusan el impacto de la noticia generada en Osaka, Japón. Especialmente la SOJA, que viene de un informe trimestral de stocks y área sembrada que le ha dado una buena mano a los precios; cabe recordar que el USDA redujo la superficie por sembrar al 01/06/19 respecto del informe previo (de 33.6 M a 32.0 M ha), cuando el mercado esperaba que no la modificara. Habrá que ver cuanta soja puede llevar una China golpeada por la fiebre porcina africana; en la previa a la reunión del G-20 los asiáticos adquirieron 544 mil tn, como gesto ante el inminente encuentro de presidentes.  A su vez, la data de stocks al 01/06/19 resultó amigable para el poroto de acuerdo con lo que esperaba el mercado. Los fondos han recortado su posición vendida pero aun no salen de la zona de apuestas negativas.

* Consultores estadounidenses insisten en que los daños al rodeo chino generado por la fiebre porcina africana duplican los que la nación asiática reconoce formalmente. Los cerdos explican más del 90% del consumo de carne en China. Desde luego es un impacto en la demanda de soja y de harina de soja.

* Paradójicamente el MAÍZ debería tener más oportunidades que la soja, ya que China necesita importar el grano, de hecho viene haciéndolo por encima de los volúmenes del año pasado. Va camino a un déficit entre producción y consumo de 29 M tn, sufre un ataque generalizado de cogollero que puede llevarse unos 10 M tn y está embarcada en un proyecto para aumentar el uso de etanol, biocombustible que a su vez tiene tarifas de castigo enormes para entrar desde EE.UU. Para el maíz queda la pesada mochila de ir digiriendo un informe trimestral de stocks y área de siembra desafortunado (ver informe anterior en este blog). A contramano de lo que esperaba el mercado el USDA mantuvo prácticamente sin cambios el área de siembra del informe precedente (marzo), cuando el inversor imaginaba un recorte en torno de los 2 M ha. El USDA avisó que va a volver a realizar estas entrevistas pero lo hizo 1 hora después de haber difundido el informe, y ya el problema estaba creado. Si el mercado estaba en lo correcto, ¿cuánto demorará el organismo en reconocerlo? La verdad llegará con el dato de la Farm Service Agency el 12/08/19; hasta tanto habrá que convivir con el número del USDA, que no es representativo del maíz 2019/20 sembrado en EE.UU. El informe de stocks al 01/06/19 resultó amigable en función de lo que imaginaba el mercado en la previa.

* La Unión Europea elevó sus perspectivas de producción de maíz de 68.2 a 69.3 M tn, y mantuvo sin cambios las proyecciones de importación (15 M tn). Las ventas a exportación del maíz USA siguen flojas y Brasil continúa dominando el mercado global.

* El TRIGO recibió un duro golpe el viernes al verse arrastrado por el maíz y aun no logra recomponerse del todo, condicionado por el avance de cosecha en las Planicies del sur, las menores preocupaciones respecto de la ola de calor en Europa y la inminente generalización de la cosecha en Rusia. El reporte de stocks y área sembrada fue neutro para el trigo, pero buena parte de su mejor performance de las últimas ruedas estaba atada a lo que derramaba el maíz.

* La Unión Europea cortó sus proyecciones de producción de trigo de 143.8 M tn a 143.2 M tn. La cosecha se va generalizando en Rusia; los rindes en Krasnodar superan a los del año pasado; los de Stávropol vienen por debajo. Las lluvias sobre la zona generan algunas dudas respecto de la calidad de este trigo en tanto no mejoren las condiciones climáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página