* El maíz quedó finalmente como el gran beneficiado de la jornada, al cerrar con ganancias discretas. El trigo osciló entre un escenario mixto para el duro en Kansas y entre neutro y levemente bajista para el soft en Chicago. La soja bajo nuevamente. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (97.710 vs 94.632 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.37% (u$s 56.99), al tiempo que el Brent mejora 1.25% (u$s 64.05). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.61% y 0.68%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La jornada fue de alta volatilidad aunque dentro de un rango relativamente acotado. En ese contexto el maíz abrochó un resultado modestamente positivo. En contra jugaron las condiciones climáticas de la semana (temperaturas frescas) y un dólar notablemente fuerte, además de datos de exportación para el cereal que dejan qué desear. En el medio podría ubicarse el rating de ayer del USDA (1 punto menos respecto de la semana previa), alcista para algunos y neutro para otro. El desempate llegó con noticias que hablan de un encuentro cara a cara entre chinos y norteamericanos; no debería haber limitaciones para comprar maíz en caso de un acuerdo.
* El balance de la soja es similar al del maíz, sólo que en este caso el mercado duda de la magnitud de las compras chinas en caso de un acuerdo. Es que el gigante asiático está importando 17% menos en el primer trimestre y que según los cálculos de los especialistas no tendría por qué adquirir volúmenes importantes en los próximos meses debido al impacto de la fiebre porcina africana. Sonny Perdue, titular del USDA, indicó que los productores que califiquen recibirán un mínimo de u$s/ha 37 por parte del gobierno de EE.UU.; el misterio empieza a develarse.
* El trigo alternó mínimos incrementos en Kansas con bajas de similar magnitud en Chicago. Es probablemente el más sensible a un dolar sumamente fuerte como el de hoy. La presión de cosecha empieza a ceder pero no la necesidad de venta del farmer. Se conoció una nueva licitación egipcia, que fue ganada por Rusia, Rumania y Ucrania, un escenario en el cual el trigo de EE.UU. no puede competir. Las noticias que llegan desde el Mar Negro hablan de rindes flojos para el trigo de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página