miércoles, 31 de julio de 2019

Mercados 31/07/19 10.20 hs




* Se afirma la baja para soja, maíz y trigo en Chicago; este último también recorta su cotización en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (98.026 vs 94.348 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.86% (u$s 58.55), al tiempo que el Brent mejora 0.68% (u$s 65.16).  Dow  Ind. y S&P500 retroceden 0.09% y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en baja en Asia ante la ausencia de novedades en el encuentro en Shangai entre chinos y estadounidenses (los comentarios de Trump indicarían que no hay progreso alguno), al tiempo que el mercado bursátil europeo empezó flojo tras los malos resultados de dos grandes compañías conocidos el lunes. Wall Street vira a la baja por los malos pronósticos respecto de la suerte de la guerra comercial, mientras los inversores esperan un recorte de la tasa en este país, si bien no superaría los 25 puntos básicos. Hoy se inicia el encuentro de la Reserva Federal y la presión de Trump es enorme, sobre todo cuando aun tiene a la vista un dólar sumamente firme respecto de otras monedas. El petróleo sigue para arriba ante el recrudecimiento de las tensiones con Irán y por menores stocks en Estados Unidos.

* Mercados granarios en modo stand by. Los factores que pueden mover hacia arriba los precios por ahora están demorados y cuanto menos habrá que esperar al 12/08/19 para tener un anticipo de la situación real de área y rindes para soja y maíz. Y en cuanto al clima en el Medio Oeste USA se anuncian para los próximos diez días temperaturas frescas con un perfil de lluvias que irá mejorando. A eso se suma presión negativa adicional en la medida en que se dan ventas técnicas para ajustar posiciones de cara al fin de mes.

* La SOJA navega entre los factores mencionados y un creciente pesimismo sobre las negociaciones entre chinos y estadounidenses;  el disgusto crecerá con el correr de la semana en la medida en que no aparezcan flashes de compras de poroto USA por parte del gigante asiático. De hecho circulan versiones que indican que el encuentro en Shangai habría terminado antes de lo previsto. Los datos de embarques semanales para la soja USA conocidos este lunes han sido los más abultados desde febrero pasado, pero el acumulado se encuentra 23% abajo de los volúmenes de la campaña previa. Se estima que China aun no ha embarcado compromisos con soja USA por 4 M tn, con lo cual el riesgo de cancelación sigue siendo alto (cada vez es menos probable que los carguen en este ciclo). A su vez, el interés abierto en soja se encuentra en el nivel más bajo desde agosto de 2017. El mercado de soja se considera algo sobrevendido pero se necesita un cierre por arriba de u$s 338 (Nov19) para poner a raya las fuerzas bajistas.

* Para agregar más leña al fuego los chinos aseguran que han comprado más soja recientemente de lo que dicen las estadísticas estadounidenses. La Casa Blanca insiste en que las ventas de poroto hacia el gigante asiático están 62% abajo de la campaña previa.

* Las condiciones climáticas pronosticadas enfrían los precios del MAÍZ. El tirón hasta el 12/08/19 se hace largo en la cabeza del inversor y tiene un efecto bajista; sabe que se ha dejado de sembrar una porción importante de la intención 2019/20 pero no tiene tranquilidad respecto de lo que indicará el USDA una vez que haya terminado de reformular las encuestas que dieron origen al criticado reporte trimestral del 28/06/19. Por lo demás, según el Departamento de Agricultura USA la condición del cultivo ha mejorado levemente durante la semana pasada. Claramente agosto será determinante este año para definir los rendimientos del cereal. Para tener una idea del retraso, el emblemático Illinois ronda el 60% florecido, cuando un año antes a la misma fecha bordeaba el 60% en grano pastoso. El dato semanal de embarques fue bueno para el maíz, pero el acumulado está 14% debajo de la campaña previa.

* La demanda sigue siendo una gran preocupación para el maíz USA, en especial cuando nuevas plantas de elaboración de etanol advierten que se disponen a parar la producción.

* Los precios del TRIGO acompañan la debilidad de la plaza de los granos gruesos. Particularmente en Chicago sufren la presión vendedora después de que Sep19 no lograra mantenerse dentro de los máximos de la semana previa. Los inventarios de trigo en EE.UU. están completos producto de una cosecha de trigo de invierno que entra en la recta final. La caída en la condición de los trigos de primavera (76 a 73% bueno-excelente) brinda algún soporte, pero las idas y vueltas con la producción en el Mar Negro erosionan parte de ese sostén. La data de embarques semanales de trigo USA fue floja pero el acumulado se mantiene 24% por encima del año previo

* Acorde a comentarios recientes, Ikar incrementó sus expectativas de producción de trigo en Rusia de 76.1 M tn a 76.4 M tn. La Bolsa de Comercio de Rosario sostiene una producción estimada para 2019/20 de 21.5 M tn, frente a los 20 M tn que indicara el USDA en su último informa. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página