Mercados USA 01/07/19 CIERRE
* Nueva jornada en rojo en Chicago. Soja, trigo y maíz cerraron lejos de los precios del viernes; el trigo también bajó en Kansas. El índice dólar gana 0.72% respecto de una canasta de monedas (96.819 vs 94.871 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.69% (u$s 59.16), al tiempo que el Brent mejora 0.68% (u$s 65.18). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.44% y 0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El acuerdo entre Trump y Xi Jimping hace pensar al mercado que el recorte de la tasa no necesariamente debe ser inminente, y el dólar vuelve a sacar pecho, generando viento de frente para los commodities. A eso se suman las dudas enormes que ha generado el USDA convirtiendo al mercado en un tembladeral al persistir la sensación de que el dato de área de siembra de maíz no se corresponde con la actualidad del cereal; el punto es cuándo el organismo reconocerá un ajuste en sentido contrario. La idea de que habrá que esperar hasta el 12/08/19 para comprobarlo (informe de la FSA) y la proximidad del feriado del 4 de julio, invitan a desensillar, sobre todo en el caso de maíz, donde los fondos estaban comprados en 150 mil contratos netos. El cereal perdió 2% en la rueda; sumaron al rojo condiciones climáticas más amigables esta semana y un escenario de exportación que no es el mejor para el cereal (embarques semanales otra vez muy flojos). Tras la rueda, el USDA indicó que el 94% del maíz ha emergido (hace rato que debería estar todo nacido), con una condición bueno-excelente del 56% (76% un año atrás).
* La soja llegaba con un informe trimestral de área sembrada favorable a los precios de la oleaginosa y el telón de fondo de la tregua entre chinos y estadounidenses. Ni siquiera eso la salvó de resignar 2% en la rueda, coletazos de la confusión que sembró el USDA y la mejora climática de esta semana en el Midwest USA. Los embarques semanales de soja quedaron a mitad de camino respecto de las opiniones extremas del mercado. Tras la rueda, el USDA indicó que se ha sembrado el 92% de la intención en soja (99% promedio cinco años); el 83% ha emergido (94% es lo normal para la época) y la condición bueno-excelente del cultivo alcanza al 54% (71% promedio cinco años).
* Lo del trigo estaba complicado de movida, con un maíz que ahora sólo transmite tribulaciones y con la cosecha progresando en las planicies del sur. Además, es probablemente el producto más sensible a la fortaleza del dólar, justo cuando la nueva cosecha rusa está a la vista. La data de exportaciones semanales fue aceptable para el cereal. si bien no sirvió para evitar la baja. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 30% de lo sembrado (48% es lo normal para la época)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página