* El mercado sigue su propio instinto y lleva hacia arriba al maíz y la soja; al trigo le costó algo más tras la previsible toma de ganancias del nocturno, pero finalmente terminó también en territorio positivo. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (96.823 vs 94.077 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.10% (u$s 60.23), al tiempo que el Brent mejora 0.44% (u$s 66.81). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.89% y 0.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Importante lo de hoy para confirmar las sospechas de ayer: el mercado le dio poca y ninguna trascendencia al informe del USDA, basado en datos que se están reformulando, y siguió su propio instinto impulsando los precios del cereal. Es que además la segunda mitad de julio no ofrece garantías en materia de pronósticos climáticos (pocas lluvias y calor extremo) a un escenario que ya no tolera más complicaciones. Para el maíz se sumó una venta puntual a Panamá de 104 mil tn, cerrando una semana positiva para los parámetros del cereal vinculados con el frente externo.
* Tampoco en el caso de soja se ha prestado demasiada atención al WASDE de julio, de lo contrario el precio del poroto debió haber explotado, cosa que no ocurrió. Existe la convicción de que los stocks finales 2019/20 de la soja se van a reducir, pero nadie se anima a jugar fuerte hasta que no estén los datos que está reformulando el USDA, lo cual ocurrirá en torno del 12 de agosto próximo. Las preocupaciones climáticas indicadas para el maíz se hacen extensivas a la soja. La oleaginosa recibió malas noticias desde China: las importaciones del gigante en julio quedaron 25% debajo de las del mismo mes de 2018, y acumulan en el primer semestre una caída superior al 16%. Trump empieza a perder la paciencia ante las "tremendas compras de productos agrícolas" que esperaba por parte del gigante asiático y que aun no se producen.
* Después del rédito de la víspera, el trigo se vio sometido a una importante toma de ganancias durante el nocturno, por lo cual el resultado es más modesto que en el caso de los granos de la gruesa. Todavía resuena en el mercado el recorte del USDA a la producción rusa, que supera lo que imaginaron las consultoras de Moscú. Los datos del Departamento de Agricultura USA y los de la moscovita SovEcon ubican las exportaciones de trigo de Rusia por debajo de la campaña que acaba de terminar, de por sí castigada por la seca. Un cisne negro que puede potenciar los precios del cereal en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página