domingo, 14 de julio de 2019

Más preguntas que respuestas




Estados Unidos recordará está campaña agrícola  por mucho tiempo. Atípica, imprevisible, puso en jaque un informe del USDA que en el 99% de los casos ofrece resultados razonablemente confiables. Bryce Knorr analizó lo que viene para soja y maíz; aquí las principales reflexiones del especialista en mercados granarios: 

* El USDA no tenía otra que usar los datos de área del controvertido informe del 28/06/19 (hasta que se terminen de rehacer las encuestas es el número oficial), y el mercado no tenia otra que dejar de lado esos números. Por lo demás, tras haber recortado rindes en 628 kg/ha en el informe de junio el organismo no encontró justificativos estadísticos para seguir achicando este parámetro.

* Antes de tirar el reporte entero a la basura yo no ignoraría algunos datos sobre la campaña 2018/19. Hay luces amarillas para el maíz respecto de las exportaciones y el uso industrial y en alimentación animal. Es una señal para no agitar tan fácilmente las banderas alcistas. En mis cálculos está un precio en torno de los u$s 200 como target en la movida hacia arriba, pero -si se logra- demandará tiempo y algún que otro dolor de estómago.

* El USDA brindará alguna ayuda a partir de los datos que se conocerán el 12/08/19 respecto del área que no se ha sembrado. Lo de los rindes será aun más complejo; el promedio de condición de cultivo a nivel nacional indica algo por encima de los 10.400 kg/ha; el análisis estado por estado invita a ir hacia abajo. Para cerrar el circulo, el final de El Niño hace todo un poco más complicado; un giro hacia condiciones más secas podría deprimir los kilos a obtener por cada acre cultivado.

* Cuidado, los datos del 12/08/19 por ende no marcarán el final es esta historia. Definirán una tendencia alcista si los números quedan debajo de los 330 M tn de maíz para la producción de EE.UU.. De lo contrario tomará meses arribar a un panorama definido a partir de un cultivo que enfrentará problemas con las heladas tempranas.

* ¿Y la soja? El mercado tiene más preguntas que respuestas para ofrecer. Y muchas veces lo que desconocemos es más importante que lo que sabemos. Casi todo es incierto con la oleaginosa; eso puede desatar rallies que difícilmente se sostengan en el tiempo. Perder las oportunidades de ventas puede llevarnos a la zona de dolor más adelante.

* Mis cálculos me llevan a los mismos números del USDA: los stocks tienen que terminar deslizándose por debajo de los 22 M tn para 2019/20. Es una mejora, pero no nos olvidemos que aun así duplican a los del año previo. Y no hay garantía de que queden allí una vez que la todos los cálculos hayan concluido.

* Las luces amarillas devienen de la campaña 2018/19 y de la situación con China, empezando por lo que tiene sin embarcar y siguiendo por lo que todavía no está comprando. El crushing se está quedando, pero aun está por encima de lo pronosticado. A eso hay que sumar, claro, los datos de producción de la campaña 2019/20, que pueden ser modificados por el reporte del 12/08/19. Y recordemos que agosto es el mes en que se hacen los rendimientos; el final de El Niño suma interrogantes. Hará falta un dosis de complicaciones climáticas para llegar a los niveles de renta que pretende el farmer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página