martes, 16 de julio de 2019

Mercados USA 16/07/19 CIERRE


* Aunque los cuatro productos terminaron en baja, claramente los daños más importantes quedaron para la soja; el maíz acabó recortando pérdidas en Chicago. El trigo cerró con bajas menores en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.46% respecto de una canasta de monedas (97.375 vs 94.511 un año atrás). El crudo WTI pierde 2.82% (u$s 57.90), al tiempo que el Brent cae 2.59% (u$s 64.76).  Dow  Ind. avanza 0.04%, en tanto S&P500 retrocede 0.29%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los puntos en contra para el maíz han sido descriptos largamente durante la jornada: pronósticos climáticos para la segunda mitad de julio que mutaron de un alarmante pico de calor a condiciones incluso muy frescas para el final de ese mes. El mercado se aferró a esto a pesar de que en el mismo período se anuncia una preocupante deficiencia de humedad. Paralelamente los ratings del USDA del pasado lunes marcaron una mejoría en la condición de los lotes, en contra de la opinión del mercado. El cereal cedió 1.25% en la rueda de Chicago.




* Los factores que jugaron en contra de la soja son los mismos que se citaran para el maíz (mejora pronosticada en las condiciones climáticas para la segunda parte de julio en el Midwest USA y un rating en cuanto a la condición bueno-excelente de los lotes de soja por sobre lo que imaginaba el mercado). En el caso particular de la oleaginosa hay que sumar probablemente el fundamento más importante:  la ausencia de compras chinas. La sensación es que sin resolver el tema de la demanda no habrá recorte de área que sirva.


* El trigo padeció más que nada la mala influencia de los granos de la gruesa y la recuperación experimentada por el dólar, un tema al cual es particularmente sensible. A contramano de la opinión del USDA y de estimadores rusos, la unión de empresas vinculadas con el negocio granario en Rusia estimó las exportaciones del país en 2019/20 entre 37 y 38 M tn, a partir de una producción de 77.95 M tn. No generó mayor efecto sobre el mercado.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página