
* La soja rescató magras ganancias de la rueda de Chicago; maíz y trigo cerraron con pérdidas; este último también vio recortadas sus cotizaciones en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (98.006 vs 94.632 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.27% (u$s 56.17), al tiempo que el Brent cae 0.11% (u$s 63.32). Dow Ind.y S&P500 avanzan 0.19% y 0.74%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El combo no invitaba a correr mayores riesgos: fin de semana a la vista, clima fresco para el Midwest USA los próximos diez días (veremos si el pronóstico cambia con el corrimiento de los modelos el fin de semana), complicaciones para soja y maíz a la hora de abrochar una demanda sólida, dólar fortaleciéndose.
* En el caso de la soja se agrega la posición de China, casi tan enigmática como el país mismo. El gigante asiático dio vía libre a compras de soja USA por hasta 3 millones de tn, en el mismo momento que cancelaba obligaciones preexistentes. Con la zanahoria que implica el viaje de representantes de EE.UU hacia Beijing la próxima semana, el poroto se llevó apenas algunos centavos más que el cierre del jueves.
* El maíz no encontró mayores razones para ir hacia arriba. El dato emblemático para el cereal es que deberíamos estar entrando en la recta hacia la habitual caída de precios que se genera producto de acelerar las ventas para ir vaciando los silos de cara al ingreso de la nueva cosecha. "Esta vez el escenario es distinto; el maíz debería moverse mucho más lentamente dado que tendrá que ir cubriendo los huecos que dejará la próxima campaña", advierte un conocido trader. De todas maneras esto recién empezaría a confirmarse a partir del próximo 12/08/19 (¿o no?); la espera es larga y pesa negativamente en el ánimo del inversor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página