
Un viejo axioma dice que el mercado puede mantenerse en un postura ilógica mucho más de lo que puede durar la solvencia de un inversor. Y los actores de esta historia están atrapados entre los efectos de corto plazo y lo que potencialmente puede ofrecernos el futuro. Los granos han mejorado su precio, en especial el maíz, apoyados en un posible recorte de producción, pero eso por ahora no está soportado por datos duros del USDA, del sistema de seguros o por estimaciones de rindes creíbles. El frente externo se ha ido poniendo cada vez más complicado y los precios caen de manera ilógica en función de lo que se aguarda será el balance para cada grano. El mercado encontrará un pequeño consenso en los datos del 12/08/19, pero la verdad no se sabrá hasta que rueden las cosechadoras a partir de mediados de octubre. Algunos conceptos del analista Alan Brugler referidos a los granos de la gruesa pueden ayudar a entrever lo que viene:
* El maíz cayó casi 4% en la semana, siguiendo a una declinación del 5% la semana previa. Muchos esperan una cosecha menor para el WASDE de agosto de la que vimos en el reporte de julio, pero para eso faltan dos largas semanas. Las exportaciones se caen porque los precios son más altos que los de la competencia; los compromisos están 16% abajo de la campaña previa, lo que indica que tendremos embarques más auspiciosos en agosto o el USDA deberá seguir recortando las exportaciones. Se va confirmando que los fondos están saliendo de sus grandes posiciones compradas, aunque aun tienen un balance positivo de 153 mil contratos netos al 23/08/19.
* El balance para la soja indica una caída de 2% en la semana; Agosto 19 está u$s 11 abajo del valor que vimos quince días antes. La harina de soja (-2.6%) y el aceite (-1.3%) tampoco la pasaron bien en la semana. La condición de cultivo se mantuvo para el USDA; es pobre, pero aun parece aceptable si se considera la registrada durante la inundación de 1993. Los compromisos de exportación de la vieja cosecha son menores a los del año previo pero están en línea con la modestia que imagina el USDA. De acuerdo con el último informe de CFTC, los fondos mantienen una posición vendida neta en soja en torno de los 40 mil contratos netos.
Otros analistas advierten que es peligroso perder la imagen global del mercado. Matt Bennett opina que será difícil pensar en un rally impactante en maíz con Sudamérica ahí fuera. "Es un monstruo, no podemos pensar en vender mucho maíz con ellos en el mercado. Queda mirar el escenario fronteras adentro. Tenemos el basis más apretado que se haya visto en muchos años; a menos que me encuentre en un estado (Illinois o Indiana, por caso) que ha tenido muchos problemas este año, yo pensaría en sacarme de encima el maíz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página